TdP impulsará telefonía fija inalámbrica en el Perú
Nota de prensa
16 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.
El Peruano.- La empresa Telefónica del Perú (TdP) empezará a brindar el servicio de telefonía fija inalámbrica en el país, anunció el presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Guillermo Thornberry. El funcionario comentó que el operador ya comunicó su decisión de brindar este nuevo servicio, el cual permite proyectar que este dinamismo podría incrementar el número de líneas fijas. ¿Esta tecnología se ofrecerá en aquellas zonas donde el desarrollo de la telefonía mediante redes fijas es muy costoso y complicado y, en algunos casos, inviable¿, precisó Thornberry. Asimismo, reveló que la cantidad de usuarios de telefonía celular está por encima de los nueve millones, número que permitió superar las metas planteadas para el año pasado de siete millones. ¿La proyección que se espera es de un crecimiento acelerado muy importante¿, afirmó. El presidente de Osiptel expuso en el foro Regulación, Inversión y Desarrollo en los Servicios Públicos, organizado por el Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres. En dicho evento, también participó el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Alfredo Dammert, quien manifestó que en mayo próximo se emitiría el informe final de la auditoría integral del gasoducto de Camisea, que realiza el consorcio méxico-alemán Germanischer Lloyd. Adelantó que, según los avances preliminares, no habría problemas con los materiales que se utilizaron en la construcción del gasoducto, inclusive las soldaduras se habrían efectuado de manera correcta. ¿Sin embargo, los derrames ocurridos podrían haberse originado por factores geológicos por lo accidentado del terreno, punto que debió ser analizado profundamente por parte de la empresa constructora del gasoducto¿, refirió. El presidente de Osinergmin reveló que a la fecha, Transportadora de Gas del Perú (TGP) pagó alrededor de un millón 200 mil dólares en multas por las roturas registradas en el ducto y falta otro millón 500 mil dólares por concepto de daños al medio ambiente. Agregó que el organismo supervisor ya se encuentra en la implementación de la fiscalización a las empresas mineras, atribuciones que fueron transferidas por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM). ¿Estamos en la implementación de la supervisión. Nos toca la mediana y la gran minería. La minería pequeña y la artesanal han pasado a los gobiernos regionales¿, puntualizó.