Ajustón a la renta básica
Nota de prensa
23 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.
La República.- El presidente Alan García no le hace falta vestirse de traje rojo y barba postiza para convertirse en una suerte de Papá Noel que, a costa de anuncios diarios, quiere poner ambiente de carnaval a la temporada navideña. Y no es necesaria mucha perspicacia para darse cuenta de la campaña pascual que se vive en Palacio de Gobierno. El jueves, el jefe del Estado presentó el óbolo minero de 2,500 millones de soles, y ayer anunció los resultados de la negociación que el gobierno sostuvo con la empresa Telefónica para ofrecer mejores condiciones a los usuarios. Al presentar los logros del diálogo con Telefónica, el jefe del Estado destacó tres puntos. El primero, que la empresa española se ha comprometido a bajar significativamente el costo de la renta mensual o renta básica. En cifras, la cosa es más clara todavía. Hasta noviembre de este año solo 56 mil familias pagaban menos de 40 soles por el concepto de renta mensual. Ahora, gracias a la negociación con Telefónica, liderada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, un millón 200 mil usuarios pagarán menos de 40 soles por el mismo concepto. Con esto, se lograría un ahorro anual de 168 millones de soles para todos los usuarios que se encuentran en los principales planes de Telefónica. La reducción más fuerte se ha dado en la denominada Línea Clásica Residencial, que incluía un pago de 56 soles por renta mensual. A partir de marzo del 2007 este pago será de 39.70 soles, es decir 16.30 soles menos. Además, se han reducido las tarifas de los teléfonos públicos. Actualmente, por un sol se puede hacer una llamada de cuatro minutos desde cualquier teléfono público. Desde enero, por el mismo precio se podrán hacer llamadas que duren diez minutos. Telefónica también se ha comprometido a ampliar su cobertura a nivel nacional con 685 mil líneas nuevas; con este fin invertirá 250 millones de dólares durante cuatro años (empezaron este año y terminarán el 2009). Otros 750 millones de dólares serán invertidos para ampliar los servicios de internet y telefonía móvil en todo el país. El que más ha celebrado con la inversión que hará Telefónica es el propio presidente García, quien aprovechó este compromiso para explicar por qué no eliminó la renta básica, una de sus principales promesas de campaña. "Uno podría plantearse el objetivo de reducir mucho más las tarifas, rompiendo el contrato (con Telefónica) y abriendo al país un capítulo de conflicto judicial externo, pero sin un sol de inversión. Nosotros hemos reducido la renta mensual y además tenemos un compromiso por cuatro años de mil millones de dólares", dijo. A su lado, el actual presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, Javier Manzanares, el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y la ministra de Transportes, Verónica Zavala, también se veían satisfechos. Para el final de su presentación, el jefe del Estado se reservó otros dos anuncios relacionados con las tarjetas prepago, y con el establecimiento de nuevos planes tarifarios de telefonía fija. Sobre el primer punto, informó que los saldos de las tarjetas telefónicas serán acumulables, y que su vigencia se extenderá hasta en un 50%. Es decir, una tarjeta 147 de tres soles tendrá una duración de 45 días y no de treinta como hasta ahora. Esto también ocurrirá con las diferentes tarjetas de la línea Hola Perú. Finalmente, el presidente detalló que Telefónica creará nuevos planes tarifarios que medirán el consumo por segundos y no por minutos. Este tipo de servicios, sin embargo, ya había sido anunciado por la propia empresa española. Es decir, estaba en sus planes desde hace tiempo. El diálogo con Telefónica terminó oficialmente hace cuatro días. Los negociadores del gobierno debieron esforzarse para convencer a la empresa a que reduzca el costo de la renta mensual. La empresa teme que en otros países se le exija lo mismo.