De la reducción tarifaria a la expansión de la telefonía

Nota de prensa

24 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

El Comercio.- La competencia será el nuevo factor que impulsará a extender el servicio. La integración de servicios para ofrecer paquetes debería ser el futuro. Si bien las llamadas que hoy realice para desear Feliz Navidad a sus seres queridos no gozarán de las rebajas tarifarias que anunciaron Telefónica del Perú y el Gobierno como parte de sus negociaciones, para las próximas fiestas las cosas serán muy diferentes. De acuerdo con lo anunciado por el flamante presidente de Telefónica del Perú, Javier Manzanares, su empresa se ha comprometido a adelantar las reducciones tarifarias que, producto de la regulación, hubiese tenido que realizar en los próximos siete trimestres. En total, según cálculos del Ministerio de Transportes, se beneficiarán 1,5 millones de usuarios de telefonía fija (de 2,2 millones que atiende la empresa), con un ahorro global de S/.168 millones. Pero, aunque es cierto que la compañía ha adelantado dichas reducciones, hay un elemento externo que podría obligarla a seguir realizando ajustes, aunque no directamente en las tarifas, sino a través de nuevos planes o combos: la competencia. Mientras que Telefónica ha tenido que reducir la renta mensual de sus planes en 22% (hasta S/.16,3 de ahorro) producto de la presión del Gobierno, Telmex también tendrá que ofrecer una reducción similar, pues caso contrario no tendrá manera de competir en el segmento residencial (el corporativo se comporta de forma diferente y no requiere de ningún tipo de regulación). Pero Telmex no está en el segmento residencial, cuestionará un lector informado. No es tan cierto. Desde que lanzó su promoción Xplora, en octubre pasado, la compañía inició su incursión en este segmento (primero a las familias de mayores ingresos). Y solo es cuestión de meses para que, a medida que avance con el tendido de su red inalámbrica (usando la licencia que ganó algunos meses atrás), extienda sus servicios a distritos periféricos de la capital y a las principales ciudades del interior. Pero no solo se trata de obtener precios más bajos (lo cual solo será posible si se incrementa el número de usuarios), sino una oferta integral, que incluya acceso a Internet e incluso a televisión por suscripción. En ese sentido, no se debe perder de vista el resto de anuncios hechos por Telefónica, referidos a sus inversiones para extender su red de telefonía fija, móvil y de banda ancha (al menos tres millones de personas adicionales tendrán acceso a estos servicios). Un anuncio que coincide con el realizado meses antes por Carlos Slim, presidente del grupo Carso, propietario de Telmex y Claro. En un contexto en el que Lima ya está prácticamente cableada en toda su extensión, la inversión de las empresas se tendrá que dar sobre todo fuera de la capital, donde los índices de penetración son más bajos (salvo Lima, ninguna otra ciudad tiene indicadores aceptables). Y en ambos casos, la extensión de sus redes será a través de líneas inalámbricas, cuyo costo es mucho más bajo (hasta US$25.000 por torre) y permite cubrir áreas mayores (hasta 50 km por cada torre). Con todo ello en camino, ¿cómo será la Navidad del 2007? En enero, Telefónica lanzaría, a manera de prueba, el servicio de televisión sobre protocolo IP en Chile (televisión digital), lo que complementará su oferta de televisión por cable y satélite. Mientras tanto, Telmex materializaría la adquisición de más operadoras de cable en la región para consolidar su participación en dicho segmento. Y sobre la base de esos negocios, previo cambio en la legislación peruana, no se sorprenda cuando le ofrezcan adquirir un plan que incluya TV, Internet y telefonía (fija o móvil) a la mitad del costo que paga hoy por todos ellos de forma independiente. Telefónica se ha comprometido a invertir US$250 millones en ampliar su red fija, US$250 millones en banda ancha y US$500 millones en telefonía móvil. Reducirá la renta básica entre 12% y 29% en cinco planes y creará tres planes con tarifas al segundo.