Desde el año 2010 se aplicará la portabilidad numérica en el país

Nota de prensa

2 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.

El Comercio.- Las empresas operadoras de telefonía móvil tendrán que pagar US$62 millones para implementar el servicio en el 2010. Ha tenido usted el mismo número de celular por años. Todos sus clientes y amigos lo llaman allí y teme que cambiarlo le podría significar menos contratos o menos invitaciones a reuniones sociales. Sin embargo, los precios que le ofrece el otro operador lo seducen desde hace ya un tiempo. Es usted uno de ese 5% de usuarios de telefonía móvil que se beneficiará cuando se aplique la portabilidad numérica: poder cambiar de operador manteniendo su mismo número. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó ayer el informe técnico que encargó a la consultora Strategic & Policy Research para evaluar si conviene o no al Perú implementar esta medida y de qué manera. El documento considera que la portabilidad es viable a partir del 2010 para la telefonía móvil, pero no lo recomienda para la telefonía fija, ya que los beneficios no alcanzarían para cubrir los costos de su aplicación. En el caso de la telefonía móvil, explica el informe, la aplicación del servicio costará US$62 millones, que deberán ser pagados entre Telefónica Móviles, Claro y Nextel, pero les traerá beneficios por US$235 millones. El estudio sugiere, además, que se prohíba a las empresas cobrar al usuario por el servicio del mantenimiento de número al cambiar de operador y que se obligue a que el proceso se haga rápidamente, para no desanimar a los usuarios. "La decisión de implementar la portabilidad numérica en el 2010 está, lo hemos colocado en los lineamientos que publicamos el 22 de diciembre (del 2006). Lo que queremos definir con este estudio y con los comentarios que recibiremos es cómo, en qué redes, si se aplica solo a móviles, como sugiere el informe, o también a fijos y quién asume qué", comentó a El Comercio la viceministra de Comunicaciones, Cayetana Aljovín, sobre el tema. Explicó que tanto el Gobierno como las operadoras consideran que, teniendo solo un 32% de usuarios que acceden a la telefonía celular en el Perú, el interés debe centrarse en conseguir nuevos clientes y no buscar a los clientes de la competencia. "Por eso --explica Aljovín-- es que fijamos la fecha para el 2010, ya que esperamos llegar al 60% de penetración en el 2011". Para Humberto Chávez, gerente de Claro, debe aplicarse la portabilidad cuando se alcance por lo menos ese 60%, ya que si no, los afectados serían los que no tienen el servicio celular. "Si la implementación cuesta US$62 millones, con eso se puede llevar el servicio a 300 o 400 distritos", dijo. Por su parte, el socio de DN Consultores, Germán Pérez, consideró que el informe falla al descartar la portabilidad para la telefonía fija, pues explica que las más interesadas serían las empresas, cuya alta facturación sí justificaría la inversión. Al menos 35 países han implantado la portabilidad para telefonía móvil y 20 para telefonía fija. El proceso iniciando en países de América Latina, como Colombia, Chile o México, tiene más del 60% de aplicación. En Estados Unidos, la portabilidad numérica puede hacerse incluso de un teléfono fijo a un teléfono móvil.