Líneas de telefonía móvil en el mundo superan los 2 mil millones
Nota de prensa
9 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.
El Comercio.- Aquel aparatito que cargamos a todos lados y que nos da la seguridad de estar comunicados en todo momento se ha vuelto, para la gran mayoría, en algo indispensable y hasta una extensión tecnológica de nuestro cuerpo. El reporte de Internet de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), publicado a fines del año pasado, señala que en el 2005 ya se contaba con más de 2 mil millones de líneas móviles de teléfono. Si hacemos una comparación, el número de líneas de celulares es cercano al de personas en el mundo que no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento (2.600 millones según cifras del 2005 de la OMS y del Unicef). "Mientras se necesitó 21 años para alcanzar los primeros mil millones de usuarios de celulares, el segundo se alcanzó en solo tres años. En contraste, tuvieron que pasar 125 años para alcanzar los primeros mil millones de usuarios de teléfonos fijos", detalla el informe. Según la UIT, abundan frases como "cultura del pulgar" o "tribus del pulgar" en alusión al incansable tipeo de mensajes en los celulares. "Los mensajes de texto se han convertido, tan solo en los últimos años, en una industria global que genera ingresos de alrededor de 80 mil millones de dólares anuales", indica la UIT. Lo interesante es que el uso de mensajes de texto ha tenido más acogida en algunos países en desarrollo, como China, que en algunos ya desarrollados. El país asiático también lidera la tabla de abonados en telefonía móvil con un total de 393 428.000. Durante una semana, realizamos un sondeo con los lectores de nuestra página web acerca del uso que le dan a sus teléfonos móviles: 2.506 dijeron que lo usaban más para recibir llamadas o mensajes de texto, 1.726 para hacer llamadas, y 108 para enviar mensajes de texto. Sobre la frecuencia de uso se obtuvo que 3.153 tienen el celular prendido los siete días de la semana durante las 24 horas del día; 887 indicaron que si bien lo usan a diario, acostumbran apagarlo por las noches. El plan tarifario predominante fue el prepago (2.444) frente al ilimitado (873) y el control (705). Además, la principal razón (1.873 votos) por haberse decidido por determinado operador de telefonía móvil resultó ser el hecho de que la mayor parte de las personas con las que uno se suele comunicar también cuenta con el mismo operador. Por otro lado, 1.911 lectores manifestaron que el problema que más se les presenta es el alto costo por llamada, luego de la saturación del sistema (1.090). Lo previsto por Nicholas Negroponte en 1995 ya es realidad. Los que aún no lo son, están en camino de convertirse en seres digitales. CIFRAS 8 540.000 líneas móviles hay en servicio en el país, según la proyección de cierre del año 2006 de Osiptel. 3 437.272 mensajes multimedia se enviaron en los nueve primeros meses del 2006. 2 933.979 minutos fue el tráfico registrado entre enero y setiembre del 2006. 187 413.142 mensajes de texto fueron enviados en el mismo período, según registro de Osiptel.