Tarifas de telefonía fija incluirían costo de ampliación de cobertura a zonas que no poseen el servicio

Nota de prensa

18 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.

Andina.- Telefónica del Perú podría tomar la opción de utilizar una fracción del Factor de Productividad, variable determinante de las tarifas de telefonía, a cambio de ampliar la cobertura en zonas urbanas periféricas y rurales que actualmente no cuentan con este servicio, según una norma que publicará del Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones (Osiptel). El presidente de Osiptel, Edwin San Román, informó que dicha normativa generaría una menor reducción de las tarifas para los usuarios del servicio de telefonía fija (programadas por el Factor de Productividad), con el fin de financiar la ampliación de la cobertura. "Se estaría dando la posibilidad de que la empresa pueda usar un porcentaje de ese Factor de Productividad para ampliar la cobertura en áreas que en este momento no tienen el servicio", detalló. Al respecto, el presidente de Telefónica del Perú, Antonio Carlos Valente, afirmó que su representada evaluará la factibilidad de utilizar esta opción. Por su parte, San Román recordó que el Factor de Productividad tiene como principio hacer partícipes a los usuarios de los beneficios de las innovaciones tecnológicas y, por lo tanto, de las reducciones de costos en el sector telecomunicaciones. En ese sentido, enfatizó que con la modificación del instructivo de aplicación del factor de productividad también se podrá hacer participes de las mejoras de las telecomunicaciones a los pobladores que aún no poseen este servicio. "Se compartiría (la reducción de tarifas) efectivamente, una parte para los que tienen servicio y otra para los que no lo tienen. Ese debe ser el enfoque mayor que tenemos que dar para que más gente cuente con el servicio", anotó. Subrayó que gracias a la aplicación del Factor de Productividad se ha observado una importante reducción trimestral de las tarifas de telefonía en los últimos cinco años. "Tenemos solamente ocho teléfonos por cada 100 habitantes en telefonía fija. Nuestro principal objetivo y meta como regulador es que más gente tenga el servicio y no pensar únicamente en que este grupo privilegiado, el ocho por ciento de la población, tenga menores tarifas", declaró. De otro lado, el presidente de Osiptel informó que actualmente el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) tiene en cartera dos proyectos que involucrarán inversiones por 40 millones de dólares para la ampliación de la cobertura de telefonía e Internet en zonas rurales. Uno de los proyectos, que será ejecutado por Telefónica del Perú, llevaría servicios de telecomunicaciones en la modalidad de multiservicio (acceso a Internet, telefonía pública y telefonía domiciliaria) a cerca de 1,000 localidades. San Román acotó que este proyecto actualmente está siendo revisado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). El otro proyecto, cuya licitación se realizará en tres meses, implica expandir el acceso tanto al sistema de banda ancha (Internet con tecnologías Wifi y Wimax) como telefonía a cerca de 3,000 localidades. La implementación de los proyectos del Fitel será un gran complemento del proyecto Sierra Exportadora, aseguró.