Los peruanos prefieren los prepago

Nota de prensa

22 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.

El Comercio.- Sepa que... El Ministerio de Transportes y Comunicaciones se ha impuesto la meta de incrementar el número de usuarios de telefonía móvil de 6,7 millones (que hay actualmente) a 10 millones, en los próximos cinco años. Ojalá que estos nuevos usuarios sean captados en zonas donde no existe el servicio. Tiene 18 años y ya es parte de la historia. Ben Cook, un joven ranchero, natural de Utah, Estados Unidos, fue el último en registrar su nombre en el libro Guinness de los Récords al digitar en su teléfono celular un mensaje de texto de 160 caracteres en solo 42,22 segundos. ¡Increíble! Ben logró esta hazaña solo con mover su dedo pulgar derecho a la velocidad de un rayo, la misma con la que se difunde hoy el uso de los teléfonos celulares en el mundo. Y no exageramos. Según revela un estudio realizado por la editorial berlinesa Axel Springer, denominado "Telecomunicaciones 2006", Alemania se convertirá a fines de año en el primer país donde el número de celulares superará al de habitantes (actualmente son 82 millones). El país más poblado de la Unión Europea se sumará así a la lista de naciones adictas a los teléfonos móviles integrada por otros como Italia, España, República Checa, China, Japón, entre otras. En el Perú no se manejan cifras tan elevadas como en los mercados de Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y otros del continente asiático, pero el crecimiento de la industria local de telefonía celular también ha sido espectacular, afirma Humberto Sheput Stucchi, gerente de usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Y para muestra un botón. En el 2001 el mercado nacional tenía 1 793.284 usuarios, cifra que en el 2004 se incrementó a 4 092.558 y en lo que va del año llega a 6 758.254. Del total, el 83% pertenece a la modalidad prepago y el 17% restante, a los planes pospago y control. Telefónica Móviles S.A. (Movistar) maneja el 58,878% de las líneas, mientras que América Móvil S.A.C. (hoy Claro, antes TIM) un 36,735% y Nextel del Perú S.A el 4,387% final. Pero este crecimiento del mercado no se produjo de la noche a la mañana. Según Sheput, obedece a una serie de cambios impulsados, primero, por Telefónica y, luego, por los otros dos operadores que ofrecen también sus servicios en el país. "¿Metas ambiciosas? Por supuesto que las tienen. Todas las empresas hacen uso de estrategias creativas para ampliar su base de clientes: bajan tarifas, implementan nuevos planes de consumo, introducen más servicios, ofrecen respaldo técnico, etc. Y los resultados son inmediatos", agrega el funcionario....

Ver noticia completa