Poder Ejecutivo ya negocia con Telefónica
Nota de prensa
6 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.
La Primera.- El Poder Ejecutivo decidió ayer observar el proyecto de ley que eliminaba la renta básica. Según el premier Jorge del Castillo, éste había sido creado con nombre propio y tenía, además, un ¿problema de inconstitucionalidad¿, pues ¿no se puede modificar con una ley un contrato ley¿. Por tal razón, el Ejecutivo decidió devolver el proyecto de ley al Congreso e iniciar un proceso de negociación, que comenzó anoche en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros. Allí, los representantes del gobierno, encabezados por el premier Del Castillo, secundado por la ministra de Transportes Verónica Zavala, definieron con los funcionarios de la empresa española, con la presencia de su titular Antonio Carlos Valente, una agenda de siete puntos que se comenzarán a conversar desde el próximo martes. Los siete puntos son: tarifa y renta mensual (renta básica), tasación al segundo, acumulación de saldos de tarjetas prepago y plazo de caducidad, tarifas de larga distancia nacional e internacional, telefonía pública, expansión del servicio telefónico en el interior del país en zonas de preferente interés social y la innovación tecnológica del servicio. Por su parte, el legislador Yonhy Lescano enfatizó que si al final no se llega a un acuerdo entre el gobierno y la empresa española para la disminución de las tarifas telefónicas, el Parlamento tendrá que seguir impulsando este asunto, ¿si no se alcanza satisfactoriamente una buena renegociación, que sea firme y resuelva de una vez por todas el problema telefónico¿. Entonces, advirtió, el Parlamento tendría que seguir impulsando todos estos asuntos. Recalcó que está a favor de la amplia cobertura a nivel nacional, pero ¿indicó¿ la ampliación del servicio telefónico es impedida por las altas tarifas y la presencia de cobros indebidos como la renta básica. ¿Cuando se elimine este cobro habrán más usuarios en telefonía fija y telefonía móvil¿, sentenció. A su turno, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), José Miguel Morales expresó que ¿es algo importante que el Presidente haya tomado la decisión de observar la ley¿ porque ¿en su campaña política dijo que hay que modificar el contrato pero respetando el contrato ley y los contratos que el Estado ha firmado¿. También saludó que ¿el Estado no violente las instituciones¿ porque ¿según comentó¿ ¿hay que perfeccionar las cosas pero de mutuo acuerdo¿. - Aspec pide que gobierno implante la tarifa plana: El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado, en diálogo con la Primera, pidió al gobierno que establezca la tarifa plana en el país para los usuarios de telefonía fija. ¿Yo le pediría al gobierno que renegocie con Telefónica por la instalación de una tarifa plana en el Perú. Yo le exijo tarifas justas, eso será un paso trascendental¿, recalcó. Delgado puntualizó que hay dos alternativas que debería elegir el Poder Ejecutivo para la mejor conveniencia del usuario. ¿La primera, una tarifa variable según la cantidad de llamadas que realice el usuario, con un cargo fijo de 2 o 3 soles, como pagan los que reciben servicio de agua y de luz. En telefonía actualmente pagas 50 soles hagas o no hagas llamadas¿, enfatizó. La segunda alterativa ¿dijo¿ consiste en una tarifa plana con un solo pago mensual que también abarcaría poder efectuar llamadas locales ilimitadas. ¿Ésta sería la más conveniente, aunque podrían utilizarse las dos opciones¿, señaló. Asimismo, se mostró de acuerdo con la negociación acordada entre el gobierno y Telefónica porque ¿la renegociación es el camino más apropiado¿. Además, no quiso adelantar una opinión sobre la mencionada reducción de 120 soles anualmente en las tarifas propuesta por el mandatario Alan García. ¿120 soles de reducción son 11 a 12 soles mensuales menos. Hay que tener más clara la cuestión. Hay 40 planes tarifarios. Hay que conocer específicamente la propuesta¿, explicó.