Telefónica elevará un 41% su base de clientes en 2009 hasta 255 millones
Nota de prensa
26 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
Telcommunity.- Telefónica prevé aumentar un 41% su base de clientes, hasta llegar a 255 millones en el año 2009, según puso ayer de manifiesto César Alierta, presidente ejecutivo del gigante español de las telecomunicaciones, durante la Conferencia de Inversores que está celebrando en Valencia. Esa cifra supone un aumento de 75 millones desde los 181 millones con que cerró 2005. Los móviles pasarán de 99 a 186 millones, las líneas fijas sólo aumentarán de 47 a 48 millones, la banda ancha se duplicará de 7 millones a 16 millones de usuarios, mientras que el negocio de televisión de pago pasará del actual millón de acceso a cuatro millones. En su intervención, Alierta puso el acento en la comparación de Telefónica con sus rivales europeos y mundiales, a los que supera en crecimiento de los ingresos, el ebitda y del beneficio de explotación, así como en el historial de cumplimiento estricto de todas las previsiones que ha realizado en los últimos años, a diferencia de los profit warning "incumplimiento de las previsiones anunciadas" que han realizado algunos grandes operadores. Para el primer ejecutivo de Telefónica, la clave para impulsar el crecimiento de los ingresos estriba, además, de en el aumento de clientes, en mejorar los ingresos por cada abonado, evolucionando con el mercado. Así, si en 2005, la voz supuso el 55% de los ingresos totales, para 2009, sólo será un 15%, mientras que la banda ancha, Internet y las tarifas planas pasarán de representar el 45% de los ingresos al 85% del total. Un grupo diferente: El presidente presentó a Telefónica como una nueva compañía, transformada tras la compra de Cesky y O2. Según Alierta, sólo podrán sobrevivir como grandes grupos las empresas con escala regional para responder a la globalización, pero con marcas globales; con fortalezas locales para estar cerca de los clientes y poder diferenciar su oferta, con capacidad de innovación como fuente de diferenciación, y con las posibilidades de adaptación necesarias para aprovechar la convergencia entre sectores. La Conferencia contó también con las intervenciones de todos los ejecutivos de las líneas de negocio. Así, Antonio Viana, presidente de Telefónica Móviles, apuntó un crecimiento anual acumulado de los ingresos del 7% al 10% en el cuatrienio 2006-2009, y del 8 al 12% en el margen bruto de explotación (ebitda). Viana destacó que Telefónica Móviles es la única operadora de Latinoamérica que genera flujo de caja operativo positivo fuera de su mercado de origen, y que el futuro vendrá marcado por el aumento de las sinergias con las redes fijas, tanto en costes comerciales como en servicios convergentes. Luis Lada, de Telefónica de España, pronosticó una horquilla del 0,5% al 2% para el aumento de ingresos, y del 3% al 6% para el ebitda, mientras que los clientes de ADSL llegarán a 6,1 millones, y los de TV de pago a 1,4 millones. Por su parte, David Finch, responsable financiero de O2, apuntó crecimientos del 6% al 10% en las ventas, y del 7% al 11% en el margen bruto de explotación, y destacó el interés en ofrecer productos convergentes fijo-móvil en Reino Unido, Alemania, Chequia e Irlanda. José María Alvarez-Pallete, responsable del negocio fijo en Latinoamérica, del que espera que crezca en ventas entre el 5% y el 8% anual hasta 2009 y del 6% al 9% en el margen bruto de explotación. A la espera del dividendo: El discurso de Alierta y sus directivos parece haber cambiado el sentimiento del mercado, según declaró ayer Pedro Cubillo, de MG Valores, "ya que las previsiones anunciadas están por encima de las expectativas y han respaldado al valor con un sentimiento positivo que no tenía desde hace mucho tiempo", informa Reuters. Los inversores esperan que Alierta despeje hoy la incertidumbre sobre la remuneración, anunciando una mejora de la retribución al accionista. Ayer Telefónica fue la segunda mejor compañía del sector tras Vodafone por comportamiento bursátil, con un aumento del 1,7%, en un mercado alcista.