La guerra de la TV por suscripción
Nota de prensa
24 de julio de 2006 - 12:00 a. m.
El Comercio.- "En el Perú existe una empresa de cable grande, dos pequeñas y 160 microcableras", fue como Edwin San Román, presidente del Osiptel, describió el mercado local de TV por suscripción en mayo. Y es "esa falta de competencia en un mercado con potencial lo que motivó nuestra entrada", comenta con entusiasmo Alexandre Dias, gerente general de DirecTV, la mayor proveedora de televisión por suscripción del mundo (4 millones de usuarios en 29 países). ¿Pero compite su TV satelital con el cable? "Es cierto que las empresas de cable eran la solución para las ciudades, mientras que el satélite lo era para las localidades circundantes, pero solo en zonas con concentraciones elevadas de población", explica Dias. "Si bien Nueva York o Houston tienen una penetración de 98% de las empresas de cable, producto de su concentración de habitantes, no ocurre lo mismo en las ciudades de Latinoamérica", resalta. El caso peruano: En Lima, por ejemplo, "a pesar de la concentración de habitantes, Cable Mágico tiene una penetración no tan alta. Es más, en San Borja o Surco puedes encontrar personas que, por alguna razón no tienen TV por suscripción. Y ni hablar de los conos", señala. En ese contexto, con una infraestructura que cubre el 100% del país, en la empresa hay mucha expectativa. Así, para el 2009, se espera llegar a 200.000 suscriptores, cifra que ese año podría representar el 20% del mercado. Lo curioso es que, con solo dos meses de operaciones y cerca de 30.000 suscriptores, ya es la segunda mayor operadora, pues Cable Express, antes segunda, no llega ni a 20.000.