La conectividad de áreas rurales en Perú está tomando vuelo

Nota de prensa

2 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

Topcomm.- El acceso a los servicios de telecomunicaciones, en la medida que es un facilitador de información y posibilita la comunicación, es considerado un derecho humano y por lo tanto es deber del Estado garantizarlo. Perú, es uno de los países latinoamericanos que más ha gestionado desde sus entidades gubernamentales políticas claras en pro de este cometido. Y así lo demuestran las cifras, aunque continúa ubicándose - en algunos aspectos , por debajo de países como Venezuela, Chile, Argentina o Colombia. La apertura del mercado de telecomunicaciones permitió desde 1994, el crecimiento de la tele densidad fija en el Perú de 2% al 8,38% mientras que la tele densidad móvil esta actualmente en 22,3%, según cifras de OSIPTEL (a marzo 2006). En cuanto a penetración de Internet, Perú está cerca del 6%, y en conexiones de Banda Ancha, se acerca al 2%, frente a mercados como el de México, que tiene un registro de más del 8% en penetración de Internet, y Chile que se acerca a un 4% en conexiones de Banda Ancha. En camino hacia un país conectado: Es claro que el grupo poblacional que más accede a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Perú, está concentrado en ciudades como Lima y Arequipa. Pero, ¿en dónde quedan las poblaciones rurales y de difícil acceso que están ávidas de entrar a la sociedad de la información, y generar mejores índices de crecimiento y economías más competitivas. El acceso a los diferentes servicios de telecomunicaciones de los peruanos se ha visto obstaculizado en gran parte por la dificultad para que las empresas existentes atiendan las zonas rurales aplicando las mismas reglas que se aplican a las zonas urbanas y donde la concentración poblacional permite hacer economías y ahorros de escala. Además, los mecanismos competitivos de mercado no proveen los incentivos suficientes para que las empresas operadoras privadas atiendan demandas de los usuarios en las zonas rurales, o en aquellas localidades donde existen altos niveles de pobreza. Los esfuerzos de un gobierno preocupado por la comunidad: En los siguientes tres años, se espera que aproximadamente un total de 10 mil localidades estén integradas en todo el país mediante el Internet, televisión satelital y telefonía, a través de los diversos proyectos que viene ejecutando y aprobando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los cuales beneficiarán a miles de pobladores de los lugares más remotos del país.

Archivo adjunto