Información al detalle

Nota de prensa

1 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.

El Comercio.- El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha puesto a disposición de las empresas, consultores, instituciones educativas y las personas interesadas en la evolución de este importante sector de la economía, la oportunidad de acceder a una fuente actualizada de información. Se trata de un esfuerzo de coordinación que han realizado la Gerencia de Políticas Regulatorias de OSIPTEL y las empresas operadoras, para democratizar la información y lograr que la sociedad disponga de una amplia gama de indicadores que comprenden desde la evolución de la situación económica, hasta las tarifas de los diversos servicios públicos de telecomunicaciones. Para encontrar la información, solo hay que acceder a la página www.osiptel.gob.pe, buscar El Sector, y luego Información Estadística de Telecomunicaciones. El link es: www.osiptel.gob.pe/Index.ASP?T=P&P=2635. Puesto que cada mercado de servicios públicos del sector de las telecomunicaciones posee características distintas, se ha establecido la presentación de la información en trece grupos. En el primer grupo: Indicadores Generales, es posible encontrar estadísticas sobre la economía del país e indicadores generales del sector telecomunicaciones, tales como el número de operadoras que existe en el país y los montos de inversión, entre otros. Otro grupo de información lo conforman: Indicadores del Servicio Telefónico Fijo, Indicadores del Servicio Móvil, Larga Distancia, Teléfono de Uso Público, Internet, Televisión de Paga, FITEL, Tarifa Fija, Tarifas TUPS, Tarifa Móvil, Reclamo de Usuarios e Indicadores Financieros. En lo que se refiere a la actualización de la información, existen mercados que se actualizan trimestralmente, tales como los de telefonía fija, servicios móviles, telefonía pública y larga distancia. En cambio, la información sobre la televisión paga se cambia semestralmente, y finalmente la información sobre Internet se modifica anualmente. La actualización de la información responde a la Resolución 121-2003-CD/OSIPTEL, que determina los plazos que tienen las empresas para entregar la información a este organismo. Al acceder a la información estadística de telecomunicaciones, el público también encontrará estadísticas sobre el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), tales como la cantidad de centros poblados que tienen servicio, las cabinas de acceso a Internet, las líneas instaladas y en servicio, y el tráfico mensual de cada proyecto FITEL. Igualmente, se ha puesto a disposición del público la información estadística sobre las tarifas que cobran las diversas empresas operadoras por los servicios de telefonía fija, teléfonos públicos y las llamadas que se realizan de un teléfono fijo a uno móvil. Los usuarios que requieran obtener datos sobre los reclamos también podrán hacerlo, pues podrán encontrar los reclamos (presentados y resueltos) que se realizan en primera instancia ante las empresas operadoras, así como los que se hacen en segunda instancia ante el Tribunal de Administración de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU). Asimismo, entre las estadísticas se incluye información financiera, que comprende los indicadores de riesgo país emergente, y la tasa de interés de bono americano.