Telefónica podría bajar la renta básica desde inicios de diciembre

Nota de prensa

3 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

El Comercio.- El presidente de Osiptel, Edwin San Román, informó ayer que Telefónica presentó el pasado martes su propuesta trimestral para la rebaja en las tarifas del servicio telefónico fijo, que comenzará a regir el 1 de diciembre de este año. Si bien la empresa solo tiene la obligación de proponer una disminución del 2,5% en las tarifas, para cumplir con el 10,07% anual que debe reducir por el factor de productividad, todo indica que la propuesta sería mucho más ambiciosa. Por un lado, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, adelantó la semana pasada que la rebaja en la renta básica que está negociando el Gobierno con Telefónica se reflejaría en la propuesta que la empresa presentó este martes. San Román, al ser consultado ayer por los detalles del documento, respondió que si bien él no podía hacerlo público hasta que no fuera aprobado por los técnicos, la empresa "tiene la facultad" de hacer una fuerte rebaja en la renta básica, como un adelanto de las futuras rebajas trimestrales. "Si dentro de las conversaciones que tiene el MTC con la empresa consiguen orientar la reducción a la renta básica, sería bueno. La empresa tiene la libertad de hacer ajustes mayores al 2,5%, no hay un límite a futuro para poder hacer los adelantos", dijo. La empresa podría haber propuesto nuevos planes o la reducción de la renta básica en alguno de sus planes. San Román anunció, también, que, a setiembre de este año, el número de líneas de telefonía móvil ascendió a 7 574.119, lo que implica que de cada 100 habitantes, un 27,52% tiene un teléfono móvil. En cuanto a la participación, Telefónica pasó de tener el 61% de las líneas al 59%, mientras que Claro avanzó del 35% al 37%. Estimó que a fines del 2006 contará con 8,5 millones de usuarios y 30% de penetración. El representante de Osiptel, además, se refirió a la portabilidad numérica --mantener el número al cambiarse de operador-- y consideró que debería ponerse como plazo el 2010 para que ello entre en vigencia.