Crecimiento de telefonía móvil se dispara en tercer trimestre
Nota de prensa
3 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.
Gestión.- El mercado de telecomunicaciones peruano ha venido experimentando en los últimos cinco años un notable crecimiento, con cifras que superan el 7% anual en el caso de la telefonía fija, y 30% en la telefonía móvil. Sin embargo esta última es la que mayor desempeño ha mostrado, apoyada básicamente en la mayor competencia mostrada por las compañías que operan en el mercado, como el caso de Telefónica Móviles (Movistar), América Móvil (Claro) y Nextel. Según el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) a setiembre de este año el número de líneas móviles fue de 7.57 millones, es decir 815 mil líneas más respecto al cierre del segundo trimestre, lo que significó un crecimiento del 12%. En el mismo periodo del año pasado se registró un incrementó de 6.4%, mientras que comparando setiembre de este año con diciembre de 2005 el crecimiento fue de 35.7%. El Presidente de OSIPTEL, Edwin San Román, detalló que el número de líneas prepago a setiembre del 2006 fue de 6.33 millones; las líneas post pago 782,519 y las líneas control 463, 582. De igual forma sostuvo que en los últimos nueve meses se incrementó el número de distritos atendidos con telefonía móvil pasando de 400 distritos (al cierre del 2005) a mas de 660 distritos a setiembre de este año. Al respecto explicó que el dinamismo que ha mostrado el mercado de telefonía móvil en los últimos meses, respondería a la fuerte competencia observada entre operadores móviles, la cual no sólo se enfoca en mayor cobertura, sino también en menos tarifas. "Tenemos competidores cada vez mas agresivos no solo en expansión, sino también en tarifas. Lo importante es que el mercado estás creciendo en base a nuevos usuarios y no en arrancharse el usuario de un lado a otro lado", explicó. Según San Román el crecimiento del sector sería aún mayor si no existieran tantas trabas municipales y regionales. "Algunos gobiernos locales y regionales, así como instituciones que velan por la cultura, están poniendo trabas al despliegue de infraestructura móvil, lo cual está impidiendo la mayor expansión del servicio", anotó. En cuanto al servicio de telefonía fija, Edwin San Román indicó que este servicio registró al cierre del tercer trimestre un crecimiento de 3% respecto al mismo periodo del año pasado, esperando que al cierre del 2006 se obtenga un crecimiento de aproximadamente 10%. Cabe mencionar que hasta el mes de setiembre el número de líneas fijas fue de 2.4 millones.