Los pequeños proyectos de telefonía fija
Nota de prensa
8 de junio de 2006 - 12:00 a. m.
El Comercio.- En Jauja, explica César Gamio, gerente de Desarrollo de Negocios de Motorola, se ha constituido una microtelco (microempresa de telecomunicaciones) que atiende a las localidades vecinas mediante la tecnología Canopy, considerada una versión previa del standard Wi-Max, tecnología que permite la transmisión de datos --y a través de ella también de voz-- a distancias superiores a los 50 km. "Para este año, dicha empresa estaría atendiendo a unos 1.000 pobladores de la zona", resalta José Romero, gerente de proyectos de GNR, empresa asociada a Motorola para la instalación del Canopy. Y es que "con una inversión inicial de solo US$5.000, estas microtelcos pueden atender hasta 200 clientes. Y si tienen más demanda, solo instalan nuevos accesos, cuyo costo es de US$2.000 por cada uno, e incrementan en 200 clientes su capacidad de oferta, razón por lo que resulta rentable", añade Romero. Con tales prestaciones, y sobre la base de la red de telefonía pública montada por los proyectos del Fitel, "se podría lograr un crecimiento significativo de la cobertura", resalta Romero. Y es que se podría pasar de telefonía pública a telefonía residencial de bajo costo.