Mercado de telefonía móvil alcanzará los siete millones. Telefonía fija crece a un ritmo de 10 por ciento anual. Uso de nuevas tecnologías favorece expansión del mercado
Nota de prensa
15 de junio de 2006 - 12:00 a. m.
El Peruano.- El número de líneas de telefonía móvil sigue en expansión, lo que se explica por la mayor competencia en los servicios con la modalidad de prepago, que el año pasado mostró un crecimiento del 40%, representando el 82% del total de líneas móviles; mientras que la modalidad pospago creció en 23%. El año pasado, la densidad de telefonía móvil (líneas por cada 100 habitantes) se ubicó en 20.5, superior al 14.7 registrado en 2004. No obstante, al igual que en telefonía fija, el nivel de densidad es aún inferior respecto a otros países de la región (en Chile es de 60, en México de 39 y en Brasil está en alrededor de 37). A marzo de este año, en el mercado habían instaladas seis millones 92 mil 382 líneas. La tendencia determinaría que a finales del año se supere la cifra de siete millones de usuarios, sostuvo el presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Edwin San Román. Telefonía fija. Este servicio ha conseguido alcanzar un crecimiento sostenido del 10% anual, lo que se demuestra en las dos millones 675 mil 628 líneas instaladas a marzo de este año, 500 mil más si tenemos en cuenta a 2002. En la actualidad, estamos ad portas de la entrada de la telefonía fija inalámbrica en nuestro país, lo que, al entender de San Román, será uno de los factores que permitirá la expansión de las telecomunicaciones a escala nacional, ya que brindará una mejor cobertura tan sólo con la instalación de antenas retransmisoras. ¿Con la concesión por 20 años a Telmex para emplear la banda de frecuencia 3400-3600 MHz, una nueva tecnología ingresará en nuestro país y le dará un nuevo aire a la telefonía fija, para así llegar a lugares poco accesibles y sin infraestructura.¿ Telefonía pública. El acceso a la telefonía pública también es importante para aquellos lugares recónditos de nuestro territorio nacional, donde uno de estos aparatos puede significar salvar una vida o anunciar una emergencia. En la zona urbana existen 140 mil teléfonos públicos, pero quizás más importantes son los que están en las siete mil 646 localidades del Perú, beneficiando a 21 millones 188 mil personas. Información de Osiptel precisa que son 14 mil 607 las localidades que se consideran indirectamente cubiertas, pues, están a no más de cinco kilómetros del sitio donde existe un teléfono.