Aspec declara sobre contrato con Telefónica

Nota de prensa

7 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.

La Primera.- Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), manifestó que al estar la renta básica incluida en el contrato entre el Estado y Telefónica del Perú, no se debe plantear su eliminación sino cuestionar el monto que se cobra por ella. ¿Cuando se nos brinda un servicio hay cargos fijos y variables. Si tengo un aparato telefónico, la empresa incursiona en gasto cuando emite una factura o recibo, cuando hace una lectura de mis consumos. Ése es un cargo fijo que debería ir separado del costo variable. Si hice más o menos llamadas en el mes, tendría que cobrárseme por esos consumos. Lo que pasa es que cuando se privatiza la compañía de teléfonos, se le pone un beneficio que significa cobrar un cargo fijo bastante alto (renta básica), para que la empresa tuviera los recursos necesarios para ampliar su red. Esto podría estar justificado para los primeros cinco años de operación. De ahí para adelante el costo fijo, que sí se justifica, tendría que ser una suma muy baja, de S/. 2 o S/. 3. En luz, el costo fijo es de S/. 2.06 y en el agua es de S/. 3.08; sin embargo, la renta básica telefónica es de S/. 40 o S/. 50¿, cuestionó. Al respecto, el parlamentario Luis Galarreta (Unidad Nacional) señaló que si bien todos quieren tarifas justas, la prioridad es la ampliación de la cobertura telefónica en todo el país, ya que gran parte de la población no tiene acceso a los servicios públicos. Dijo que todos soñamos con pagar cada vez menos, pero sólo en la medida en que se amplíe la cobertura y se respeten las normas de la competencia podremos llegar a eso. Asimismo, indicó que se trata de temas técnicos en los que tiene gran relevancia la opinión del Osiptel y de la Defensoría del Pueblo, instituciones que también han expresado su desacuerdo con las iniciativas del congresista Lescano.