Gobierno espera una rebaja sustancial de la renta básica
Nota de prensa
8 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.
El Comercio.- La propuesta de rebaja en la renta básica presentada por Telefónica a Osiptel la semana pasada no será la definitiva. El Gobierno considera esta "un primer paso", pero espera que, como parte de las negociaciones que mantiene con la empresa, se realice una disminución que sí sea sustancial en la tarifa por este concepto. "Ellos han presentado una propuesta de rebaja, pero no es la última. Sí está en línea con la "foto final", pero no lo es. La foto final tiene que implicar una reducción sustantiva en el cargo fijo mensual que pagamos. Así que este no es el fin de la película", explicó la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala. Como se sabe, la empresa habría presentado a Osiptel una propuesta para adelantar las rebajas trimestrales de 2,5% en sus tarifas que está obligada a hacer (por efecto del factor de productividad), y aplicarlas a la renta básica de ciertos planes tarifarios. "Una disminución de 5%, por ejemplo, no sería sustancial", agregó la ministra, en referencia a la cifra de 7,5% que se ha especulado, y que significaría adelantar la rebaja de tres trimestres. Por su parte, fuentes de Telefónica confirmaron que la propuesta presentada es "un elemento que forma parte de un paquete" y que será establecido en una agenda en la que se propongan rebajas de la renta básica y ampliación de cobertura, pero de un modo que permita a la empresa seguir teniendo ingresos. La propuesta presentada se dará a conocer en dos semanas, cuando el regulador decida si es técnicamente aceptable. En tanto, las negociaciones que el Gobierno mantiene con la empresa terminarían a fin de año. Zavala se refirió, además, a la promulgación de la ley por la cual el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) queda adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y obtiene personería jurídica. Señaló que, tratándose de una entidad que busca llevar telefonía a zonas rurales no atendidas, sería trasladada de Lima a provincias. "Esperamos ahora que, desde el diseño de los proyectos hasta comenzar a ejecutarlos, no debería pasar más de un año. Creemos que la presencia del Ministerio de Economía agilice la aprobación del SNIP", dijo Zavala. 1.418 millones de dólares sería el valor que tendría actualmente Telefónica del Perú, según estimó Miguel Palomino, experto contratado por la empresa.