OSIPTEL participa en operativo preventivo contra la venta ambulatoria de chips en el Centro de Lima

Nota de prensa
np24112025

24 de noviembre de 2025 - 3:18 p. m.

  • En coordinación con el Ministerio Público y la PNP, se explicó a comerciantes del rubro telecomunicaciones la responsabilidad que asumen frente a la seguridad de los usuarios en caso de venta informal de chips SIM cards.
En la lucha contra la venta ambulatoria de chips, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) participó de un operativo de fiscalización preventiva, en la zona de Mesa Redonda y sus alrededores, en el Centro de Lima, organizado por el Ministerio Público y con el acompañamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad de Lima.

Durante el operativo, realizado el 20 de noviembre, los equipos de fiscalización institucional, encabezados por el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín, junto al fiscal superior coordinador nacional de las fiscalías de Prevención del Delito, Dr. Jorge Vergara y un equipo de fiscales, recorrieron galerías y centros comerciales, donde se ha identificado la presencia de vendedores informales de servicios móviles, actividad que constituye un grave riesgo para la seguridad ciudadana debido a su vinculación con modalidades delictivas como la extorsión, estafas y otros delitos.

"Estas acciones conjuntas forman parte de una estrategia integral multisectorial que busca frenar la activación irregular de líneas móviles que podrían ser utilizadas para actividades ilícitas. Seguiremos realizando más fiscalizaciones en conjunto con la Fiscalía y la Policía Nacional", indicó el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín.

Los funcionarios de las instituciones participantes, en conjunto, informaron a los ciudadanos que ofrecen servicios relacionados con el sector telecomunicaciones en galerías de la zona, que la comercialización ambulatoria de chips está prohibida por las normas emitidas por el OSIPTEL y por la Ley n.° 31839, promulgada en julio de 2023, y que las empresas operadoras deben cumplir con los protocolos de identificación y verificación biométrica de los usuarios y vendedores, solo en establecimientos autorizados por las empresas y reportados al OSIPTEL.

La venta ambulatoria representa un riesgo para los usuarios, debido a la entrega reiterada de la huella dactilar y la manipulación de lectores biométricos en lugares no autorizados, lo que puede facilitar suplantaciones de identidad, contrataciones fraudulentas de líneas o incluso actos delictivos como la extorsión.

El OSIPTEL hace seguimiento de esta problemática y realiza una fiscalización constante de estas malas prácticas, advertida a la ciudadanía, autoridades y empresas desde el año 2019 y ha impuesto multas por infracciones relacionadas a las fiscalizaciones de venta de servicios de telefonía móvil en la vía pública entre el 2020 y setiembre de 2025 a Movistar, Entel, Bitel y Claro, por un valor de S/125.10 millones.

“El operativo conjunto demuestra que el trabajo coordinado entre instituciones produce acciones firmes y visibles en defensa de la seguridad ciudadana. La presencia activa del OSIPTEL en las calles, junto con la Fiscalía, la PNP y la Municipalidad de Lima, envía un mensaje claro: el Estado está actuando para cerrar los espacios a prácticas informales que ponen en riesgo a los usuarios. Este esfuerzo sostenido protege a los ciudadanos y reafirma el compromiso del regulador con un mercado de telecomunicaciones más seguro, transparente y responsable”, aseguró el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín.

Lima, 24 de noviembre de 2025

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales