OSIPTEL – REGULATEL: Avances en la transformación digital y gobernanza regulatoria eficiente y simplificada
Nota de prensa
12 de noviembre de 2025 - 5:02 p. m.
- Durante evento organizado por el OSIPTEL y Regulatel, expertos nacionales e internacionales reflexionaron sobre los cambios que plantea la innovación digital en el sector telecomunicaciones.
De acuerdo al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), contar con una regulación más eficiente y simplificada, acorde a los desafíos que nos propone un mundo cada vez más interconectado y en permanente cambio tecnológico, será uno de los grandes desafíos que deberá afrontar el sector telecomunicaciones en un futuro próximo.
Así lo señaló el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín, durante el evento internacional “Impulsando la innovación y el desarrollo del ecosistema digital para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones”, realizado en Lima, que reunió a autoridades y especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los cambios que plantea la innovación digital en el sector.
Durante su intervención, Guillén destacó la importancia de anticiparnos a los desafíos que nos proponen la automatización y la Inteligencia Artificial, destacando la necesidad de generar un entorno regulatorio adecuado y dinámico que permita aprovechar todas las potencialidades que ofrece la transformación digital.
“La dinámica del sector telecomunicaciones nos exige revisar y hacer un seguimiento de las experiencias internacionales. Tenemos el reto de anticiparnos a los desafíos que nos plantea la IA y la innovación tecnológica, en general, a fin de fortalecer nuestras capacidades como reguladores y construir un ecosistema digital más inclusivo y resiliente que beneficie a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones”, señaló.
Por su parte, Lina María Duque Del Vecchio, representante de la presidencia del Foro Regulatel y comisionada de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia, destacó la importancia de que la regulación sea un habilitador para el desarrollo digital y no una barrera, a fin de preparar un entorno propicio para incentivar la inversión, impulsar la competencia y generar confianza entre los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Empoderar a los usuarios desde la tecnología
Durante el desarrollo del panel “Redefiniendo la experiencia del usuario en la era digital”, la subdirectora de Protección del Usuario del OSIPTEL, Hayine Gusukuma, resaltó la importancia de la tecnología para el desarrollo e implementación de herramientas digitales que ayuden a empoderar a los usuarios y usar aplicativos en tiempo real administrados por los propios usuarios.
En ese sentido, indicó que Checa tu plan o Checa tu caso, herramientas digitales del OSIPTEL, han resultado útiles para la toma de mejores decisiones al momento de contratar un servicio y para solucionar problemas vinculados a un servicio de telecomunicaciones, respectivamente.
“Es importante aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece la tecnología y emplear la información que nos proporciona, no solo para ser responsivos al momento de solucionar sus problemas, sino para anticiparnos a estos y fortalecer a los usuarios”, subrayó.
El evento internacional “Impulsando la innovación y el desarrollo del ecosistema digital para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones”, desarrollado en el marco del Foro Regulatel, reunió a un importante número de especialistas nacionales e internacionales entre los que destacaron; Rafael Popper, Director of Futures Diamond & Futures Capacity Academy; Susana Festner, asesora en la Superintendencia de Relaciones con Consumidores de ANATEL de Brasil; Gustavo Larrabure, director para la Comunidad Andina de ASIET; Sergio Scarabino, representante para América del Sur de la Unión Internacional de Telecomunicaciones; Ángeles Ayala Correa, secretaria ejecutiva de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones, entre otros.
Lima, 12 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales