OSIPTEL resalta el crecimiento del sector telecom: “Hemos dado medidas que han estimulado la competencia”
Nota de prensa
6 de noviembre de 2025 - 10:53 a. m.
- Durante el foro Conecta Perú 2025, el presidente ejecutivo (e), Jesús Guillén, destacó que en telefonía móvil contamos con uno de los mercados de telecomunicaciones más competitivos de Latinoamérica.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) presentó, durante el foro Conecta Perú 2025, el dinamismo del sector telecomunicaciones, resaltando las condiciones favorables generadas por el regulador para impulsar la inversión y competencia, en beneficio de los usuarios.
Durante su exposición, el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín, afirmó que el organismo desempeña un papel clave en la promoción de un entorno competitivo, gracias a la implementación de diversas medidas regulatorias.
Entre las acciones más destacadas mencionó la simplificación normativa, la portabilidad numérica, y la revisión de cargos móviles, que han permitido dinamizar el mercado y fortalecer la posición del país en el ámbito regional. “Hemos dado medidas que han estimulado la competencia, lo que incide en el crecimiento de ingresos e inversiones del sector telecomunicaciones”, señaló Guillén.
Guillén subrayó que el mercado móvil, con las cuatro operadoras, experimenta una competencia alta debido a la participación de mercado casi equitativa que presenta.
“En el mercado móvil, los niveles de competencia han sido muy fuertes y probablemente tenemos el mercado de telecomunicaciones con la participación de mercado más equitativa de Latinoamérica. En una reunión en Arabia Saudita esto fue visto como un ejemplo”, destacó.
Asimismo, recordó que en 2015 el mercado de internet fijo estaba dominado por tres empresas; sin embargo, a junio de 2025 se observa una mayor cantidad de operadores que compiten casi a la par con las compañías tradicionales.
El titular del OSIPTEL también puso énfasis en los avances logrados en conectividad rural, debido a que el uso de internet en estas zonas alcanzó un 60.3 % en 2024, reflejo del interés de las empresas por atender la demanda de más peruanos.
Además, Guillén resaltó que el Perú se ha convertido en uno de los países con los precios más bajos de servicios de telecomunicaciones en América Latina, situándose por debajo de México y Chile.
Como un dato importante, el funcionario mencionó que entre 2024 a agosto de 2025, más de 59 mil usuarios fueron atendidos durante las acciones de monitoreo en los centros de atención y puntos de venta de las empresas operadoras, como parte del trabajo de supervisión que realiza el OSIPTEL para asegurar una atención adecuada.
Lima, 06 de noviembre de 2025