OSIPTEL: “Estamos preparados para participar como regulador al nivel de los países de la OCDE”
Nota de prensa
23 de setiembre de 2025 - 2:46 p. m.
- El OSIPTEL ha recibido dos evaluaciones de la OCDE sobre su desempeño y sigue las recomendaciones para convertirse en un regulador de clase mundial.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) se presentó en la sesión extraordinaria de la Comisión Especial CESIP-OCDE del Congreso de la República para mostrar los avances institucionales en la implementación de las recomendaciones realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tras dos evaluaciones de desempeño en base a los principios de mejores prácticas de gobernanza de reguladores.
Durante su participación en la comisión, presidida por el congresista Ernesto Bustamante (FP) y que revisa el proceso de adhesión del Perú a la OCDE, el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín, manifestó la confianza del ente regulador en su capacidad para adaptarse a los estándares internacionales.
“Nuestra evaluación es que hoy el OSIPTEL está preparado para participar como un regulador estándar, al nivel de los países de la OCDE. Habría mejoras a las que nos adaptaríamos, ya que, a la fecha, hemos recibido dos evaluaciones. Esto contribuye a que el Perú continúe en el camino hacia la adhesión a la OCDE”, expresó Guillén.
Además, Guillén resaltó que pertenecer a la OCDE asegura el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos y mejora la calidad del servicio para los usuarios, permitiendo que este sea comparable con el ofrecido en los países miembros.
Cabe señalar que, desde noviembre de 2014, el OSIPTEL participa, en calidad de invitado, en las reuniones del Comité de Política Regulatoria y la Red de Reguladores Económicos de la OCDE (NER, por sus siglas en inglés), donde se presentan los estudios y buenas prácticas regulatorias de los países miembros, compartiendo además propuestas sobre futuros temas de interés y casos exitosos en beneficio de la sociedad.
De otro lado, cabe mencionar que, en 2017, el OSIPTEL se convirtió en el primer regulador peruano en solicitar al NER la evaluación bajo la metodología PAFER (Performance Assesment Framework Economic Review), con el propósito de evaluar su desempeño y recibir recomendaciones orientadas a fortalecer su gestión. Luego, en 2022, solicitó una reevaluación para medir los avances realizados desde aquella revisión.
A partir de las evaluaciones realizadas por la OCDE, el OSIPTEL ha venido adoptando diversas medidas que han permitido reducir las brechas de mejora identificadas. Estas acciones forman parte de sus prioridades estratégicas.
Finalmente, el regulador informó sobre su participación en la evaluación de diversos Comités de la OCDE, tales como el de Política Regulatoria, Competencia, Políticas de Economía Digital, entre otros; y reiteró su disposición para continuar apoyando las acciones orientadas al proceso de adhesión de nuestro país al referido organismo multigubernamental.
Lima, 23 de setiembre de 2025