Ucayali: OSINFOR capacita a profesionales del sector forestal en el uso de herramientas digitales

Nota Informativa
Regentes forestales, consultores y técnicos conocieron detalles sobre el SIGOSFC, el aplicativo MiBosque y la Casilla Electrónica para mejorar la gestión de los bosques en Ucayali.
Foto referencial - taller virtual CIP Ucayali
Foto grupal taller virtual CIP Ucayali

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

17 de julio de 2024 - 3:35 p. m.

Lima, 17 de julio de 2024. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) capacitó a profesionales forestales y miembros del Capítulo de Ingeniería Forestal del Consejo Departamental de Ucayali en el uso de herramientas tecnológicas cruciales para el manejo sostenible de los bosques. Este taller virtual, realizado el 5 de julio de 2024, fue organizado en conjunto con el Instituto de Estudio Profesional de Ingeniería (IEPI) del Colegio de Ingenieros del Perú de la región Ucayali.

Con la participación de 56 personas, entre ellos regentes forestales, consultores y técnicos, el taller abordó el uso de las plataformas SIGOSFC y SISFOR, así como las aplicaciones móviles MiBosque e iDArbol y la Casilla Electrónica del OSINFOR. Estas herramientas permiten una gestión eficiente y transparente de los recursos forestales, facilitando el acceso a información crucial para la toma de decisiones y la supervisión de actividades en el bosque.

Durante la capacitación, se destacaron los beneficios del SIGOSFC y el SISFOR, incluyendo la trazabilidad de los recursos forestales y la disponibilidad de datos actualizados sobre el estado de aprovechamiento en diversas modalidades de acceso al bosque. Los participantes tuvieron la oportunidad de navegar por estas plataformas, experimentando de primera mano su funcionalidad y facilidad de uso.

Asimismo, se presentaron las ventajas del aplicativo MiBosque para el reporte de actividades y del iDArbol para la identificación de especies forestales. La Casilla Electrónica del OSINFOR también fue un tema clave, subrayando su importancia para la comunicación y el cumplimiento de las normativas forestales.

El éxito del taller refleja el compromiso del OSINFOR y el IEPI en proporcionar a los profesionales del sector forestal las herramientas necesarias para fomentar prácticas sostenibles y mejorar la gestión de los bosques en Ucayali. Los participantes expresaron su agradecimiento, destacando la utilidad de los temas abordados para su desempeño laboral y la orientación a los usuarios en sus respectivos centros de trabajo.