Comunidades nativas de Loreto conocen los mecanismos de compensación de multas con el OSINFOR
Nota InformativaEl taller reunió a representantes de títulos habilitantes y organizaciones indígenas, enfocándose en la implementación de mecanismos efectivos para la compensación de multas.


Fotos: OSINFOR
9 de julio de 2024 - 6:13 p. m.
Yurimaguas, 9 de julio de 2024. A fin de proporcionar soluciones a las comunidades que han sido multadas por tener infracciones a la normativa forestal y de fauna silvestre, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) llevó a cabo un taller en Loreto para dar a conocer los mecanismos de compensación de multas, que incentivan prácticas sostenibles con los bosques y el cambio de conducta por parte de los usuarios del bosque.
El taller se realizó el 20 y 21 de junio de 2024, en el auditorio del Hotel Akemy, en Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, Loreto. La capacitación contó con la participación de 26 asistentes, entre los cuales se encontraban 21 representantes de títulos habilitantes y cinco representantes de organizaciones indígenas, específicamente de ORDEPIA y ORPI. Durante el taller, se explicaron los diversos mecanismos para compensar multas, sobre todo el de conservación de bosques y el de restauración de áreas degradadas.
Los participantes incluyeron representantes de diversas comunidades nativas, quienes recibieron instrucción sobre cómo acceder a los mecanismos y, de esta manera, saldar sus multas de una manera que no implica el pago con dinero. En total, se capacitaron 21 títulos habilitantes, con representantes de comunidades como Tamarate, Progreso de Nucuray, Naranjal, Atahualpa, Puerto Auxilio, San Roque de Yahuaryacu, Nueva Era, Nininan, San Felipe y Canaan.
Este taller se realizó en el marco de los convenios de cooperación interinstitucional entre OSINFOR y las organizaciones indígenas ORDEPIA y ORPI. La colaboración entre estas entidades es esencial para promover la capacitación continua y el fortalecimiento de las capacidades locales, asegurando que las comunidades puedan gestionar de manera efectiva sus recursos forestales y cumplir con la normativa vigente.
La iniciativa no solo subraya la importancia de la formación y el desarrollo de capacidades, sino que también destaca el compromiso de OSINFOR y las organizaciones indígenas en trabajar conjuntamente para fomentar la sostenibilidad y la legalidad en el sector forestal.