OSINFOR fortalece capacidades de usuarios del bosque para el manejo forestal sostenible
Nota InformativaOSINFOR capacitó a diversos actores del sector forestal y de fauna silvestre en junio, promoviendo prácticas sostenibles y el cumplimiento de normativas a través de talleres virtuales.




Fotos: OSINFOR
10 de julio de 2024 - 11:28 a. m.
Lima, 10 de julio de 2024. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) continúa fortaleciendo las capacidades de los actores involucrados en la gestión forestal y de fauna silvestre a través de una serie de talleres virtuales, centrados en la promoción de incentivos, cumplimiento de normativas y los procedimientos de supervisión.
En junio, el OSINFOR llevó a cabo tres talleres virtuales con el objetivo de capacitar a representantes de concesiones forestales, permisos en predios privados y profesionales del sector en temas cruciales para el manejo sostenible de los recursos naturales. Estos talleres fueron diseñados para abordar las necesidades y desafíos específicos de los diferentes actores, promoviendo prácticas sostenibles y el cumplimiento de la normativa forestal.
El primer taller, realizado el 21 de junio, se enfocó en el "Proceso de supervisión y procedimiento sancionador del OSINFOR". Con la participación de 39 personas, incluidos representantes de autorizaciones de fauna silvestre ex situ y profesionales del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), se abordaron temas como el procedimiento de supervisión, infracciones y sanciones por delitos contra la fauna silvestre, y el Procedimiento Administrativo Único de autorizaciones de fauna silvestre ex situ. Además, se compartieron experiencias en el manejo de fauna en cautiverio, proporcionando una visión integral y práctica a los asistentes.
El segundo taller, llevado a cabo el 26 de junio, trató sobre la "Promoción de incentivos para el aprovechamiento forestal sostenible". Este evento contó con la participación de 22 personas, incluyendo representantes de concesiones forestales, permisos en comunidades nativas y predios privados, así como profesionales de SERFOR y consultores forestales. Los temas tratados incluyeron el proceso de fiscalización, la importancia de la constancia de cumplimiento de obligaciones, y los beneficios de la certificación forestal voluntaria y otras buenas prácticas. También se presentaron herramientas tecnológicas como el aplicativo MiBosque y la Casilla Electrónica de OSINFOR, facilitando el acceso a información y trámites digitales.
El tercer taller, realizado el 28 de junio por la Oficina Desconcentrada de La Merced de OSINFOR, también se centró en la "Promoción de incentivos para el aprovechamiento forestal sostenible". Con la asistencia de 35 personas, incluyendo concesionarios de conservación, permisos forestales en comunidades nativas y predios privados, y consultores forestales, se abordaron temas similares a los del taller anterior, destacando la importancia de las herramientas tecnológicas y las buenas prácticas para la competitividad forestal y de fauna silvestre.
Estos talleres reflejan el compromiso de OSINFOR en fomentar la sostenibilidad y legalidad en la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre, capacitando a los actores clave y promoviendo el uso de herramientas tecnológicas y prácticas responsables en el sector. Con el apoyo de convenios interinstitucionales y enfoques territoriales, OSINFOR busca garantizar un manejo adecuado y sostenible de los recursos naturales, contribuyendo a la conservación y restauración de los ecosistemas.