Taller sobre mecanismos de compensación de multas fomenta la conservación en comunidades nativas del Alto Tapiche

Nota Informativa
El taller de OSINFOR buscó capacitar a comunidades nativas multadas por infracciones forestales, para generar un cambio de conducta mediante la compensación de multas.
Foto grupal - taller compensación Loreto
Foto taller de compensación en Loreto

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

10 de julio de 2024 - 11:16 a. m.

Iquitos, 10 de julio de 2024. Para brindar soluciones a las comunidades nativas multadas por infracciones forestales y fomentar prácticas sostenibles, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) llevó a cabo un taller en el Alto Tapiche, en Loreto, para difundir el mecanismo de compensación de multas por conservación de bosques.

El taller se realizó del 17 al 18 de junio en el auditorio de la Municipalidad Distrital del Alto Tapiche, y contó con la participación de 17 asistentes, entre los cuales se encontraban ocho titulares de permisos forestales de comunidades nativas. También estuvieron presentes representantes de la Federación de Comunidades de los Ríos Tapiche y Blanco (FECORITAYB) y de la Unidad Funcional de Manejo Forestal Comunitario de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) del Gobierno Regional de Loreto.

El objetivo central fue capacitar a los participantes en los mecanismos de compensación de multas, promoviendo la conservación y la restauración de áreas degradadas. Se explicaron los requisitos y pautas para acogerse a la compensación por conservación, la elaboración del Plan de Conservación, y se realizaron trabajos grupales enfocados en el llenado de formatos necesarios para dicho fin.

Además, se explicó cómo se realiza el cálculo del área y monto a compensar, la interpretación de mapas, y la identificación de áreas disponibles para la conservación. Los participantes trabajaron en la elaboración de planes de conservación y presentaron sus resultados en exposiciones grupales.

Durante el taller, se abordaron temas esenciales como los roles y funciones de las autoridades forestales regionales, el avance del trabajo de la FECORITAYB, y las modalidades de pago de multas ofrecidas por OSINFOR, incluyendo pronto pago, fraccionamiento y mecanismos de compensación.

Es importante indicar que en la provincia de Requena existe un gran número de titulares de títulos habilitantes multados por desconocimiento a la normativa forestal y de fauna silvestre. Un título habilitante es un derecho otorgado por el Estado para aprovechar los recursos del bosque en un área determinada, por lo que deben cumplirse ciertas obligaciones y deberes.

Este taller no solo subraya la importancia de la formación y el desarrollo de capacidades, sino que también destaca el compromiso de OSINFOR y las organizaciones indígenas en trabajar conjuntamente para fomentar la sostenibilidad y la legalidad en el sector forestal. La capacitación en mecanismos de compensación de multas es un paso significativo hacia la gestión responsable de los recursos del bosque y la prevención de infracciones en la región Loreto.