Capacitación en Madre de Dios refuerza el manejo forestal con el uso del Libro de Operaciones

Nota Informativa
El OSINFOR realizó un taller sobre la importancia del libro de operaciones para mejorar la gestión forestal, dirigido a concesionarios de productos no maderables.
Taller en Tambopata - foto grupal
Taller en Tambopata - actividad en campo

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

26 de junio de 2024 - 12:00 p. m.

Puerto Maldonado, 26 de junio de 2024. Con el objetivo de garantizar el uso efectivo del Libro de Operaciones como herramienta fundamental en el manejo forestal, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) organizó un taller dirigido a concesionarios de castaña en la región de Madre de Dios.

El evento se llevó a cabo el 19 y 20 de junio de 2024 en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), en Puerto Maldonado. Durante el taller, se contó con la participación de 49 asistentes, incluyendo 29 titulares de concesiones forestales no maderables de castaña, ocho titulares de permisos forestales de predios privados, tres de concesiones forestales con fines de forestación y/o reforestación, un regente forestal, tres estudiantes universitarios y cinco ciudadanos involucrados en el sector forestal.

La formación, organizada por el OSINFOR, se centró en la correcta utilización del libro de operaciones para asegurar una gestión forestal sostenible y transparente en la región.

Durante el taller, se discutieron temas clave como la trazabilidad de productos forestales y la lucha contra la corrupción, con el fin de fortalecer la institucionalidad y promover prácticas responsables en el manejo de los recursos naturales. Los participantes destacaron la relevancia del libro de operaciones como una herramienta crucial para documentar y verificar todas las actividades forestales, contribuyendo así a la legalidad y sostenibilidad del sector.

Cabe mencionar que, durante el taller, 11 titulares de títulos habilitantes que contaban con multas por infracciones a la normativa forestal y de fauna silvestre, pudieron compensarlas mediante el mecanismo de compensación por participación en acciones de capacitación.

El taller no solo reforzó las habilidades de los asistentes, sino que también promovió una mayor colaboración entre los diferentes actores del sector forestal. Este esfuerzo conjunto es esencial para lograr un manejo forestal más eficiente y responsable, asegurando que los recursos del bosque de Madre de Dios sean utilizados de manera sostenible.