Taller de OSINFOR promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en Madre de Dios
Nota InformativaEl evento reunió a 59 usuarios del bosque en zona limítrofe con Bolivia conocida por albergar árboles de castaña en sus bosques.


24 de mayo de 2024 - 5:33 p. m.
Puerto Maldonado, 24 de mayo de 2024. Con el objetivo de difundir la normativa forestal y prevenir infracciones, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) organizó un taller dirigido a titulares de concesiones forestales no maderables, especialmente de castaña, y otros permisos forestales en la región Madre de Dios.
El taller denominado "Normativa forestal para el cumplimiento de obligaciones de títulos habilitantes" se llevó a cabo el pasado 23 de mayo en el centro poblado Alegría, distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata. En total, participaron 59 personas vinculadas al sector forestal en la zona.
La actividad tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de los asistentes en temas clave de la normativa forestal y los aspectos relevantes para evitar infracciones durante el aprovechamiento de recursos maderables y no maderables. Esto con miras a promover prácticas sostenibles que garanticen la conservación de los bosques.
Además de los ponentes de OSINFOR, participaron expositores de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y la Asociación de Regentes Forestales de la región (AREFOMAD). Esta colaboración interinstitucional permitió abordar temas como competencias de las instituciones, supervisiones y sanción de actividades ilegales que atenten contra el patrimonio forestal.
El taller contó con una metodología participativa e inclusiva que combinó exposiciones, técnicas de aprendizaje interactivas y una práctica de cubicación de madera. Asimismo, se promovió el uso de los servicios digitales del OSINFOR como la Casilla Electrónica y la aplicación MiBosque para facilitar el reporte de actividades forestales.
Con este tipo de iniciativas, OSINFOR reafirma su compromiso por afianzar una cultura de aprovechamiento responsable de los recursos del bosque entre los diversos actores forestales del país.