OSINFOR capacita a comunidades nativas de Pasco en gestión forestal sostenible

Nota Informativa
Representantes de 10 comunidades asháninkas reforzaron conocimientos sobre obligaciones legales y delitos forestales.
Archivo JPG OSINFOR capacita a comunidades nativas de Pasco en gestión forestal sostenible
Archivo JPG OSINFOR capacita a comunidades nativas de Pasco en gestión forestal sostenible
Archivo JPG OSINFOR capacita a comunidades nativas de Pasco en gestión forestal sostenible

30 de mayo de 2024 - 5:26 p. m.

Oxapampa, 30 de mayo de 2024. Con miras a promover un aprovechamiento responsable de los recursos forestales, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) llevó a cabo un taller de capacitación denominado "Mochila Forestal: Obligaciones de titulares de Títulos Habilitantes y delitos forestales" en la provincia de Oxapampa, Pasco.

El evento se realizó los días 28 y 29 de mayo en las instalaciones del auditorio de la Asociación de Nacionalidad Asháninka del Pichis (ANAP), contó con la participación de 11 representantes de comunidades nativas asháninkas de la región, un titular de predio privado y miembros de organizaciones indígenas locales.

Utilizando la herramienta intercultural "Mochila Forestal", los asistentes fortalecieron sus capacidades en temas clave como las obligaciones legales de los titulares de títulos habilitantes forestales, el uso de herramientas tecnológicas como la Casilla Electrónica y el aplicativo MiBosque, así como información detallada sobre los delitos forestales más frecuentes y sus consecuencias.

El taller se enmarcó en un convenio de colaboración con la ANAP, lo que permitió una articulación estrecha con esta organización indígena en la capacitación de representantes de las comunidades nativas Tupac Amaru, San José de Santariani, Buenaventura, Presby Flor de Mayo, Santa Rosa de Pichanaz, Oway, Huacamayo de Neguache, San José de Azupizu, Bella vista y Jordán.

Cabe resaltar que un titular de un predio privado, asistió al taller con el objetivo de iniciar el proceso de compensación de una multa impuesta por infracciones a la normativa forestal, una alternativa promovida por OSINFOR para incentivar un cambio de conducta hacia prácticas ambientales sostenibles.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de OSINFOR por empoderar a las comunidades nativas y demás actores del sector forestal con conocimientos sólidos que garanticen un manejo adecuado de los recursos naturales en beneficio de las presentes y futuras generaciones.