Autoridades forestales en Ucayali conocen las opciones de pago de multas por infracción a la normativa forestal y de fauna silvestre

Nota Informativa
El OSINFOR brindó información sobre la compensación de multas y las modalidades de pago a las que pueden acceder los usuarios del bosque.
Taller de difusión
Taller de difusión

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

9 de mayo de 2024 - 5:31 p. m.

Lima, 9 de mayo de 2024. A fin de informar a profesionales del sector forestal sobre las modalidades de pago a las que pueden acceder aquellos titulares que tienen multas por infracciones a la legislación foresta, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), en coordinación con la organización ECO-REDD, realizó un taller en Atalaya, región Ucayali, dirigido a representantes de instituciones y organizaciones del sector forestal.

El Auditorio de la Organización Indígena URPIA fue la sede del evento, realizado el 26 de abril. Se reunió a miembros clave de la Comisión Ambiental Municipal (CAM): 29 representantes de instituciones como la Gerencia Territorial de Atalaya, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Municipalidad Provincial de Atalaya, URPIA, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la Sede Operativa Forestal y de Fauna Silvestre de Atalaya (GOREU - SOFFSA), ONGs como CESAL, entre otros actores relevantes del ámbito forestal.

Los temas tratados abarcaron diversos aspectos relacionados con el cumplimiento de obligaciones forestales y la conservación de los recursos del bosque. Entre ellos se destacan las modalidades de pago de multas del OSINFOR, los mecanismos de compensación disponibles, los aspectos administrativos para acogerse a estos mecanismos, la implementación de planes de conservación y los insumos para la elaboración de una guía destinada a fortalecer el monitoreo y control de las actividades relacionadas con la compensación de multas.

El taller fue posible gracias a la colaboración con actores regionales, como ECO REDD, una organización no gubernamental comprometida con el apoyo a los pueblos indígenas. Su contribución se centró en proporcionar insumos para la construcción de una guía destinada a mejorar el monitoreo y control de las actividades relacionadas con los planes de compensación de multas.

El taller no solo proporcionó conocimientos y herramientas prácticas, sino que también promovió la colaboración y el intercambio de experiencias entre los participantes, fortaleciendo así el compromiso conjunto con el desarrollo sostenible en Ucayali.