OSINFOR capacita a comunidades nativas en Alto Nanay para prevenir delitos forestales y fortalecer la vigilancia forestal comunitaria

Nota Informativa
La capacitación se realizó con la Mochila Forestal, herramienta de aprendizaje intercultural.
Taller con Mochila en Alto Nanay - demostración con franelógrafo
Taller con Mochila en Alto Nanay - delitos forestales

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

14 de marzo de 2024 - 11:51 a. m.

Lima, 14 de marzo de 2024. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó el pasado 20 y 21 de febrero un taller de fortalecimiento de capacidades en delitos forestales y vigilancia comunitaria en el Alto Nanay, provincia de Maynas, región Loreto. El evento estuvo dirigido a comunidades nativas de la zona, a fin de empoderarlas en la vigilancia y monitoreo de sus bosques.

El taller se realizó en las instalaciones del Auditorio de la Municipalidad Distrital del Alto Nanay, y contó con la participación de 16 asistentes procedentes de 11 comunidades nativas y campesinas, siendo nueve de ellas del distrito del Alto Nanay y dos del distrito de Mazán. Durante el desarrollo del taller, se contó con la presencia de autoridades municipales del Alto Nanay, líderes de comunidades nativas y campesinas, así como representantes de OSINFOR.

Los temas se abordaron mediante la Mochila Forestal, una herramienta de capacitación intercultural. Las temáticas que se trataron fueron las de delitos forestales y control y vigilancia forestal comunitaria, con las que se reforzaron las capacidades de las comunidades para prevenir posibles infracciones en el manejo de sus áreas de bosque. Además, se les explicó el uso de la Casilla electrónica del OSINFOR y la aplicación MiBosque.

Como parte de la capacitación, se llevaron a cabo prácticas de campo sobre denuncias forestales, en un esfuerzo por fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades frente a estos desafíos. Es importante indicar que el Alto Nanay enfrenta constantes problemas de minería ilegal, una de las principales causas de deforestación en la zona. Este taller representa una oportunidad para brindar herramientas a las comunidades para hacer frente a dichos problemas.

Esta capacitación representa un paso significativo en el fortalecimiento de capacidades y la promoción de prácticas responsables en el aprovechamiento forestal, contribuyendo así al desarrollo sostenible de nuestras comunidades y al cuidado de nuestro invaluable patrimonio forestal y de fauna silvestre.