El OSINFOR fortalece capacidades de usuarios del bosque para la adecuada gestión de denuncias ambientales

Nota de prensa
La entidad realizó tres talleres virtuales para titulares de títulos habilitantes de las regiones amazónicas
Foto referencial de las supervisiones del OSINFOR
Foto taller delitos ambientales virtual 1

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

3 de julio de 2023 - 2:56 p. m.

Lima, 03 de julio de 2023. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) llevó a cabo una serie de talleres virtuales con el objetivo de promover una efectiva gestión de denuncias ambientales en Loreto y Ucayali. Estos talleres contaron con la participación de diversas instituciones y actores clave, centrándose en las competencias y acciones de diferentes entidades frente a denuncias forestales y delitos en materia forestal.

En los tres talleres se abordaron temáticas relevantes para la gestión de denuncias y la protección del patrimonio forestal. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las competencias y acciones del OSINFOR, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), la Policía especializada en materia ambiental, entre otras autoridades nacionales y regionales. Asimismo, se destacó la importancia de la articulación institucional en la gestión de denuncias ambientales y se promovió el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los asistentes.

El primer taller se realizó el pasado 19 de junio y contó con la participación de 40 representantes de instituciones como la FEMA Loreto-Iquitos, la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), el SERFOR, la Asociación de Regentes, la Policía Nacional y profesionales independientes. 

El segundo taller se llevó a cabo el 22 de junio y contó con la participación de 38 asistentes, entre titulares de títulos habilitantes y representantes de concesionarios forestales maderables, permisos forestales de predios privados y concesionarios de conservación, ubicados en el ámbito de la Oficina Desconcentrada de Pucallpa. Durante esta sesión, se profundizó en las competencias y acciones específicas relacionadas con la gestión de denuncias y la protección del patrimonio forestal.

Finalmente, el tercer taller se realizó el 23 de junio y contó con la participación de 62 asistentes, incluyendo titulares de títulos habilitantes, organizaciones indígenas, autoridades forestales y asociación de regentes, ubicados en el ámbito de la Oficina Desconcentrada de Atalaya. La capacitación abordó temas clave relacionados con la gestión de denuncias y se destacó la importancia de la colaboración y coordinación entre las diferentes entidades para asegurar una gestión efectiva y responsable de los recursos forestales.

Con estas acciones, el OSINFOR reafirma su compromiso de continuar promoviendo la capacitación, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre entidades para fortalecer la protección de los recursos del bosque. 

Para más información, visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn