OSINFOR promueve prácticas sostenibles de aprovechamiento forestal en Madre de Dios y Ucayali

Nota de prensa
La entidad realizó tres talleres para explicar la normativa forestal vigente y la importancia del cumplimiento de obligaciones a titulares de títulos habilitantes.
Foto grupal de participantes en taller en Tambopata
Actividad práctica de taller en Tambopata

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

15 de junio de 2023 - 9:01 a. m.

Lima, 15 de junio de 2023. Con el objetivo de promover el aprovechamiento forestal sostenible en Madre de Dios y Ucayali, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) llevó a cabo tres talleres de fortalecimiento de capacidades para brindar conocimientos sobre la normativa forestal a titulares de títulos habilitantes y concesiones con fines maderables y no maderables.

El primer taller, realizado los días 22 y 23 de mayo en el distrito de Las Piedras, en Tambopata (Madre de Dios), contó con la participación de 48 asistentes, entre ellos 35 titulares de concesiones no maderables de castaña, un titular de concesión de conservación, nueve titulares de predios privados y dos titulares de concesiones maderables. 

El segundo taller tuvo lugar el 25 y 26 de mayo en el distrito de Inambari, en Tambopata, donde participaron 28 titulares de concesiones no maderables, concesiones de conservación, concesiones de forestación y reforestación, un titular de permiso forestal en comunidades nativas, entre otros. 

Ambos talleres abordaron diversos temas relacionados con los derechos y deberes de los titulares de títulos habilitantes, la Casilla Electrónica del OSINFOR, el aplicativo MiBosque y cómo utilizar el libro de operaciones de títulos habilitantes. Asimismo, se explicaron los Mecanismos de Compensación de Multas, que contemplan cinco modalidades de pago no monetarias para aquellos titulares y comunidades nativas que tienen multas por infracciones forestales y de fauna silvestre.

Por otro lado, en Pucallpa (Ucayali) se realizó un tercer taller el 30 de mayo, bajo la modalidad virtual, dirigido a titulares de títulos habilitantes en concesiones forestales maderables y permisos forestales de predios privados. La capacitación contó con 33 asistentes, entre titulares y representantes de concesiones. Durante el taller, se abordaron temas como los roles y funciones del OSINFOR, los derechos y obligaciones de los titulares de títulos habilitantes, la importancia del tener un buen comportamiento en el aprovechamiento y los beneficios de las constancias de cumplimiento de obligaciones, así como la subsanación voluntaria de infracciones leves.

Estos talleres representan un esfuerzo por parte del OSINFOR para fortalecer las capacidades de los actores involucrados en el sector forestal y promover un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Para más información, visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn