Usuarios del bosque en Ucayali y Loreto se capacitan con el OSINFOR para cumplir obligaciones forestales

Nota de prensa
La entidad realizó dos talleres para explicar el proceso de supervisión y el uso de aplicativos que ayudan a los titulares de títulos habilitantes a realizar una gestión responsable.
Taller difusión Yurimaguas - marzo
Taller de difusión en Yurimaguas - marzo
Taller de difusión en Pucallpa - marzo

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

11 de abril de 2023 - 9:48 a. m.

Lima, 11 de abril de 2023. Con la finalidad de promover el cumplimiento de obligaciones forestales por parte de los titulares de títulos habilitantes, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) compartió con usuarios del bosque de las regiones de Ucayali y Loreto los alcances de las supervisiones forestales y los aplicativos que la entidad ha puesto a disposición para contribuir a un manejo sostenible de los recursos del bosque.

Para ello, el OSINFOR realizó dos talleres presenciales: el primero se llevó a cabo el 24 de marzo en el Auditorio del Colegio de Abogados de Pucallpa, en Ucayali; mientras que el segundo tuvo lugar el 31 de marzo en Yurimaguas, en la provincia del Alto Amazonas, en Loreto.

El taller de Pucallpa estuvo dirigido a titulares de concesiones forestales con fines maderables de la región Ucayali. La actividad tuvo la participación de 36 titulares y regentes forestales (quienes representan a 35 concesiones forestales con fines maderables), así como 12 profesionales de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (Gerffs), a quienes los capacitadores del OSINFOR explicaron que las supervisiones tienen un enfoque orientativo y promotor del cumplimiento de obligaciones, así como preventivo, pues busca detectar errores en el manejo forestal que puedan ser corregidos a tiempo para evitar daños a los recursos del bosque.

También se les enseñó a utilizar el aplicativo MiBosque, que permite el registro oportuno del cumplimiento de las obligaciones que los titulares adquirieron con el Estado. Asimismo, se explicó la importancia de la Casilla Electrónica, una herramienta que les permitirá enviar y recibir comunicaciones del OSINFOR, así como realizar seguimiento a sus trámites sin tener que ir hasta una oficina física. 

En tanto, el taller que se desarrolló en Yurimaguas contó con la participación de 61 asistentes, entre ellos titulares de títulos habilitantes, profesionales del sector forestal y representantes de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre. Durante la actividad, los capacitadores del OSINFOR dieron a conocer los alcances del reglamento y directiva de supervisión de la entidad, a fin de que se conozcan los criterios que se toman en cuenta al evaluar el manejo forestal realizado en una determina área.

Asimismo, se explicaron las diversas modalidades para compensar multas por infracciones forestales y de fauna silvestre, a través de acciones de conservación, recuperación de áreas degradadas, asistencia a capacitaciones, entre otras. 

Con estas acciones, el OSINFOR busca reforzar los conocimientos y capacidades de los usuarios del bosque, sobre todo de los titulares de títulos habilitantes, a fin de contribuir a una gestión responsable y sostenible de los recursos del bosque.

Para más información, visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn