Comunidades nativas de Ucayali se capacitaron con la Mochila Forestal en manejo forestal comunitario

Nota de prensa
Con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ, especialistas del OSINFOR se trasladaron hacia Atalaya, en Ucayali, para capacitar durante dos días a 25 líderes y lideresas de comunidades nativas.
Taller de mochila forestal en Atalaya
Taller de Mochila Forestal en Atalaya

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

12 de diciembre de 2022 - 6:28 p. m.

Lima, 12 de diciembre de 2022. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) capacitó con la metodología de la Mochila Forestal a 25 miembros de comunidades nativas de la provincia de Atalaya, en la región de Ucayali, con el objetivo de dar a conocer de forma práctica y dinámica cómo se realiza el aprovechamiento sostenible y la conservación sus bosques.

Los especialistas del OSINFOR se trasladaron hasta la localidad de Bolognesi, ubicada en el distrito de Tahuania, para realizar el taller presencial el 9 y 10 de noviembre. Durante la dinámica de aprendizaje con la Mochila Forestal, se les enseñó a los participantes a llegar a acuerdos con terceros para el aprovechamiento forestal, de manera justa y equitativa, sobre el manejo forestal comunitario, la vigilancia y control forestal dentro de sus comunidades y la identificar delitos forestales de forma teórica y práctica.

“Hemos aprendido muchas cosas nuevas e importante, sobre todo teniendo extensiones grandes de bosque. Vamos a poner en práctica estos nuevos conocimientos y haremos una asamblea comunal para informar a los demás miembros de la comunidad sobre cómo cuidar nuestros bosques”, comentó Robinson Ruiz, jefe de la comunidad nativa Túpac Amaru, tras participar del taller.

El taller se realizó con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ, a través del Programa ProAmbiente II, y contó con representantes de nueve comunidades nativas: Toniromashe (3), Roca fuerte (3), Túpac Amaru (3), Santa Ana 3, Mapalja (3), Capishtea (3), Puerto Alegre (2), Betijay (3) y Fenicio (2).

¿Qué es la Mochila Forestal?

Se trata de una herramienta de capacitación participativa, intercultural, inclusiva y con enfoque de género, que busca fortalecer capacidades y empoderar a las poblaciones indígenas para desarrollar una gestión sostenible de sus bosques.

Contiene siete temáticas: las desarrolladas en Atalaya fueron la de Manejo Forestal Comunitario, Negociación y Acuerdos Con Terceros, Delitos Forestales y Vigilancia y Control Forestal Comunitario. Las demás son Procedimiento Administrativo Único (PAU), Cubicación de la madera y Libro de Operaciones para Títulos Habilitantes.