Destacan aporte de aplicativo MiBosque al cumplimiento de obligaciones de los usuarios del bosque

Nota de prensa
Durante un foro en la ExpoAmazónica 2022, en Chachapoyas, autoridades regionales amazónicas se refirieron a los beneficios del aplicativo para un adecuado manejo forestal.
Presentación del aplicativo MiBosque durante la ExpoAmazónica 2022
Presentación del aplicativo MiBosque durante la ExpoAmazónica 2022

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

24 de agosto de 2022 - 10:27 a. m.

Lima, 24 de agosto de 2022. Representantes de los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali señalaron que el aplicativo MiBosque, desarrollado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y dirigido a titulares de títulos habilitantes y regentes forestales, representa un gran aporte al manejo forestal sostenible y responsable, pues facilita el cumplimiento de obligaciones y los compromisos adquiridos con el Estado.

“En las regiones amazónicas, los titulares tienen el reto de desplazarse desde sus concesiones, títulos o comunidades alejadas, para presentar sus cumplimientos. Esto implica un gasto de dinero que muchas veces no tienen y, en ese sentido, ayuda MiBosque”, dijo Roger Toullier, de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS) de Ucayali, durante el foro “Tecnología e Innovación al servicio de los bosques”, organizado por el OSINFOR, con el apoyo y asistencia técnica del Proyecto Prevenir de USAID, en la ExpoAmazónica 2022, realizada en Chachapoyas, Amazonas.

MiBosque es una innovadora herramienta que facilita el registro de evidencia del manejo forestal que realizan los titulares de títulos habilitantes otorgados por el Estado, sin tener que acudir a oficinas físicas. Desde sus dispositivos móviles, los titulares y regentes pueden registrar evidencias del cumplimiento de sus obligaciones, además de generar alertas en caso identifiquen un acto ilícito en sus áreas de manejo.

Este aplicativo permitirá cerrar una brecha de incumplimiento normativo mayor al 60% que identificó el OSINFOR gracias a las supervisiones forestales que realiza. De acuerdo con los datos de la entidad, de los más de 9 mil títulos habilitantes registrados, solo el 40% cumple de manera adecuada con los compromisos que adquirieron al recibir sus permisos de aprovechamiento forestal.

En su intervención, Juan Falcón, gerente regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto, destacó la posibilidad de acceder a MiBosque de manera offline (sin datos móviles o internet), pues al ser Loreto la región con más territorio boscoso del país, muchos titulares y comunidades residen en las periferias de las ciudades, donde el acceso a internet es limitado.

En ese sentido, Falcón señaló importante agregar un mapa de desplazamiento en el aplicativo y su traducción a lenguas amazónica como la Asháninka, Shipibo- Conibo, entre otros, a fin de facilitar su uso a las comunidades nativas.

Contribución a la legalidad de la madera

Otro aspecto que se resaltó durante el foro fue cómo MiBosque puede contribuir a la cadena de valor y legalidad de productos maderables y no maderables. “El reto es cómo utilizar este aplicativo para aportar a la legalidad”, dijo Marco Alonso Enciso Hoyos, representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). “Los titulares deben usarlo no solo para cumplir sus obligaciones, sino para cumplir con la legalidad, que es su responsabilidad”, añadió.

Durante el foro, los panelistas resaltaron la importancia de la interoperabilidad y el trabajo conjunto entre las diversas autoridades forestales para garantizar un buen manejo forestal y un aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque.