OSINFOR garantiza la calidad de sus servicios y la seguridad de información para el sector forestal y fauna silvestre

Nota de prensa
- La entidad recibió las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 27001:2013, que aseguran la calidad de los servicios y de la información que ofrece la entidad a los usuarios del bosque
El OSINFOR recibió las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 27001:2013,que aseguran la calidad de los servicios y de la información que ofrece la entidad a los usuarios del bosque.

OSINFOR

13 de julio de 2022 - 11:36 a. m.

Lima, 13 de julio de 2022. Conscientes de la importancia de contar con servicios de calidad e información segura que contribuya al sector forestal y a sus diversos actores, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) amplió el alcance de sus certificaciones internacionales en esos ámbitos, para todos sus servicios misionales a nivel nacional, a fin de garantizar la eficacia, eficiencia y confiabilidad de sus procesos.

Producto del trabajo y mejora de procesos, la entidad recibió el 27 de junio del presente año los certificados ISO 9001:2015 - Sistema de Gestión de Calidad e ISO 27001:2013 - Sistema de Gestión de Seguridad de la Información correspondientes a la ampliación del alcance y a la recertificación en los procesos implementados desde el año 2018, por parte del Organismo de Certiticación Global – NQA.

“Se trata de un logro que se ha venido gestando en el OSINFOR paso a paso”, señaló Alejandro Rojas, gerente general del OSINFOR, quien recibió los certificados de manos del representante del Organismo de Certificación Global – NQA, José Sandoval Rojas. Durante la entrega también estuvieron presentes la jefa del OSINFOR, Lucetty Ullilén, y la coordinadora de la Unidad Funcional de Calidad e Innovación de la entidad, Sandra Sánchez, quien explicó la evolución y el trabajo que siguió la institución para conseguir estas importantes certificaciones.

Las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 27001:2013 permitirán satisfacer las expectativas de la ciudadanía en cuanto a la calidad de servicios e información que otorga el OSINFOR sobre el sector forestal y de fauna silvestre, información que se deriva de las supervisiones, fiscalizaciones y capacitaciones que ha realizado a la largo del tiempo la entidad.

“Se trata de un impulso para la mejora continua de nuestros procesos, simplicar el uso de las tecnologías de la información y continuar trazando alianzas estratégicas que nos permitan cerrar brechas en la cadena productiva forestal y de fauna silvestre”, sostuvo Ullilen.

Para conseguir las certificaciones, el OSINFOR pasó con éxito varias auditorías. Durante este arduo proceso, contó con el acompañamiento y apoyo técnico de la Cooperación Alemana GIZ.

Con la obtención de estas certificaciones, el OSINFOR reafirma su compromiso con mantener los más altos estándares en su gestión, con la finalidad trabajar para salvaguardar el, patrimonio forestal y de fauna silvestre de nuestro país.