Usuarios del bosque de Amazonas y San Martín fueron capacitados sobre el proceso de supervisión de fauna silvestre
Nota de prensa- El OSINFOR brindó un taller virtual en el que también participaron autoridades forestales y de fauna silvestre, así como profesionales de ambas regiones amazónicas.

Fotos: OSINFOR
30 de junio de 2022 - 12:02 p. m.
Lima, 30 de junio de 2022. Titulares de centros de cría, como centros de custodia, de rescate y zoocriaderos, fueron capacitados en los alcances del proceso de supervisión en títulos habilitantes de fauna silvestre, a fin de fortalecer sus conocimientos y garantizar una adecuada gestión de los ejemplares a su cargo, informó el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).
La entidad organizó un taller virtual en el participaron 47 personas, entre titulares, autoridades forestales y de fauna silvestre de las regiones de San Martín y Amazonas, así como profesionales independientes relacionados al sector.
Durante el taller se explicó a los participantes cómo es el proceso de supervisión en fauna silvestre en los centros de cría en cautividad, que van desde centros de rescate, zoológicos y zoocriaderos). Estos centros tienen a su cargo ejemplares de fauna silvestre, por lo que el OSINFOR supervisa periódicamente que cumplan con una adecuada gestión y manejo.
Además de la supervisión, la entidad capacitó a los participantes en los alcances del Procedimiento Administrativo Único (PAU) y explicó en qué consiste el ZoObservatorio del OSINFOR, un servicio que se encuentra en la plataforma digital SIGOSFC y que contiene información oportuna sobre los centros de cría a nivel nacional.
Con este taller, el OSINFOR busca promover alternativas de desarrollo en los titulares de títulos habilitantes, a través de una gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.