OSINFOR y San Martín logran interoperabilidad de sus sistemas de información para facilitar la gestión forestal

Nota de prensa
El intercambio de datos entre ambas instituciones es clave para un trabajo conjunto y articulado que beneficie al sector forestal y de fauna silvestre en la región San Martín.

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

28 de diciembre de 2021 - 10:15 a. m.

Lima, 28 de diciembre de 2021.Con el objetivo de facilitar el intercambio de información sobre planes de manejo forestales, mejorar los procesos en el sector forestal y reducir costos, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) anunció la interoperabilidad entre el Módulo de SIADO-Región de su Sistema de Información de Archivos Digitalizados - SIADO y el Sistema de Gestión de Archivos Digitales - ARCDIG del Gobierno Regional de San Martín.

“Se trata de un hito institucional. Todos sabemos la importancia de la interoperabilidad para el desarrollo del sector, por eso este trabajo articulado es importante para la gestión de la información en el sector público”, dijo el gerente general del OSINFOR, Ing. Alejandro Rojas Sarapura, durante el evento virtual “Lanzamiento de interoperabilidad de SIADO Región - ARCDIG”.

Este logro permitirá el envío de información sobre la documentación de los títulos habilitantes aprobados por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) de manera automatizada, ordenada, accesible y en tiempo real, lo que contribuye en la reducción de plazos de entrega de información para la toma de decisiones y la optimización de los recursos utilizados en los procesos administrativos.

“Es un gran avance para la simplificación de trámites. Por ejemplo, en cuanto el Gobierno Regional de San Martín apruebe un plan de manejo forestal de un título habilitante, automáticamente será comunicado al OSINFOR”, explicó Miguel Laurente, coordinador de Gestión de Información de la entidad supervisora.

SIADO y ARCDIG

El SIADO es la plataforma del OSINFOR que contiene todos los archivos digitalizados que se generan en los procesos de supervisión, fiscalización y capacitación. Dentro de esta plataforma se encuentra el módulo SIADO-Región, que se ha mejorado para recoger información sobre los planes de manejo en las regiones.

En el caso del ARCDIG, es la plataforma del Gobierno Regional (GORE) de San Martín que contiene diversos documentos oficiales con información que es tramitada, remitida y/o recepcionada por las oficinas institucionales.

Gracias a un convenio firmado con el GORE San Martín en mayo del 2019, se inició el proceso de interoperabilidad entre ambos sistemas de información. Con este intercambio fluido de información no solo se facilitan y simplifican los procesos administrativos, sino que se agilizan los trámites para los usuarios (titulares de títulos habilitantes) y para la ciudadanía en general, se fortalece la cooperación entre instituciones del estado y se reduce el costo de los trámites al digitalizarlos.

Además, permitirá que el OSINFOR, el GORE San Martín y las demás entidades que tengan acceso a esta información, puedan planificar de manera ordenada y oportuna sus planes y servicios que brindan.

“Este es un logro para la región San Martín, en cooperación con el OSINFOR. Se trata de un esfuerzo conjunto, un logro obtenido en equipo y con el apoyo de la Autoridad Regional Ambiental (ARA)”, señaló Jaime García, especialista de ARA San Martín.

El OSINFOR tiene convenios marco con las regiones amazónicas, a fin de facilitar la gestión forestal y trabajar en conjunto para una mejor toma de decisiones en favor del sector. En ese sentido, el intercambio de información y la digitalización de estos procesos se han convertido en uno de los principales objetivos de la entidad.

“Este es el camino correcto por el que debemos transitar en favor de la ciudadanía. La riqueza de la interoperabilidad es que nos permite llegar oportunamente a quienes están haciendo bien las cosas, como los titulares de permisos de aprovechamiento legal de los recursos forestales y de fauna silvestre”, manifestó Álvaro Anicama, asesor de la Alta Dirección y Líder de Gobierno Digital del OSINFOR.

La interoperabilidad entre el SIADO-Región y el ARCDIG se evaluará constantemente con la finalidad de canalizar el trabajo a otras instituciones del sector y sumar más servicios que favorezcan el aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre del país.