Comunidades nativas de Ucayali son capacitadas por OSINFOR en manejo forestal comunitario y cubicación de la madera
Nota de prensaRepresentantes de comunidades nativas de la provincia de Atalaya reforzaron sus capacidades en estos temas con la metodología de la Mochila Forestal.
23 de noviembre de 2021 - 10:22 a. m.
Lima, 23 de noviembre de 2021. Representantes de comunidades nativas de la provincia de Atalaya, en la región Ucayali, reforzaron sus conocimientos y capacidades sobre el manejo forestal comunitario y la cubicación de la madera, temáticas que forman parte de la metodología de la Mochila Forestal, informó el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).
En el taller “Entrenamiento en el uso de la mochila forestal del OSINFOR – Manejo Forestal Comunitario (MFC) y Cubicación de la madera (CM)”, 19 representantes de 10 comunidades nativas, así como un especialista de la Municipalidad de Atalaya, fueron capacitados en tema de suma importancia para ellos, como: medición de árboles en pie, medición de volumen de trozas y aserradas, cómo gestionar permisos forestales y el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque.
La capacitación se realizó de manera presencial, del 12 al 14 de noviembre, en el distrito de Raymondi, e incluyó un día de trabajo de campo en el que los participantes pudieron poner en práctica lo aprendido. Cabe mencionar que se respetaron todos los protocolos de salud por la pandemia del Covid-19 durante todas las actividades.
Los temas fueron explicados por especialistas del OSINFOR y se contó con el apoyo técnico de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ. Cada temática fue desarrollada con la metodología de la Mochila Forestal, una herramienta con enfoque inclusivo e intercultural que con el uso de un franelógrafo y figuras didácticas que representan el contenido, utilizando el lenguaje visual para captar la atención de los participantes y facilitar su entendimiento.
Con la Mochila Forestal se ha logrado capacitar desde 2019 a más de 4,000 personas de comunidades nativas, de las cuales 44 son líderes y lideresas de la región Ucayali. Esta región amazónica posee 4,3 millones de metros cúbicos de árboles maderables autorizados, de acuerdo con los datos del Sistema de Información Gerencial -SIGOSFC del OSINFOR.
Gracias a la Mochila Forestal, que cuenta con el apoyo del Programa FOREST de USAID Perú y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, se empodera a las comunidades nativas, cuyos territorios poseen un gran porcentaje de los bosques nacionales, para la vigilancia de estos recursos, así como para su aprovechamiento sostenible.
Con este tipo de talleres, el OSINFOR reafirma su compromiso con la vigilancia del patrimonio forestal y de fauna silvestre del país.