OSINFOR capacita a 40 profesionales para una mejor toma de decisiones en el control del tráfico de fauna silvestre

Nota de prensa
El curso permitirá que autoridades administrativas y operadores de justicia analicen el marco normativo y la importancia de la interacción humano-animal.

27 de octubre de 2021 - 12:23 p. m.

Lima, 27 de octubre de 2021. Con el objetivo de fortalecer el conocimiento del marco legal que tienen los profesionales vinculados al control del tráfico de fauna silvestre, 40 autoridades administrativas y operadores de justicia fueron capacitados en un curso organizado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), con el apoyo de la Wildlife Conservation Society (WCS) Perú y la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS).

El curso “Marco legal y toma de decisiones en el manejo de fauna silvestre” se realizó de manera virtual del 5 al 21 de octubre de 2021, con un total de 35 horas lectivas. Durante el curso, los participantes vieron temas como la biodiversidad en el Perú, las amenazas a la fauna silvestre, la legislación actual y el reglamento para la gestión de fauna silvestre, entre otros temas que les permitirán identificar y analizar las especificaciones del marco normativo, así como la importancia de las interacciones entre las personas y los animales silvestres.

“A nivel de constitución y políticas públicas, la orientación respecto a la fauna silvestre es sumamente importante y estamos llamados a ponerla en agenda”, dijo durante la clausura del curso el asesor de Alta Dirección del OSINFOR, Álvaro Anicama, quien agradeció que instituciones como la UNAS y la WCS sumen esfuerzos con las autoridades para fortalecer los conocimientos de los profesionales involucrados en el control y supervisión de los recursos forestales y de fauna silvestre.

“La fauna silvestre es parte de la infraestructura natural y de la biodiversidad que genera las condiciones para que toda la vida en el planeta funciona en equilibrio. Luchar contra el tráfico de fauna silvestre significa proteger este equilibrio natural y nuestros ecosistemas”, agregó.

Los profesionales que participaron del curso fueron designados por distintas entidades, como la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre, el SERFOR y la Policía Nacional del Perú. Del total de profesionales capacitados, el 32% estuvo conformado por mujeres y el 68% por hombres.

Con este curso de formación, el OSINFOR ratifica su compromiso con la profesionalización y capacitación de especialistas en temas forestales y de fauna silvestre, a fin de preservar la sostenibilidad de estos recursos en el país.