OSINFOR capacita a titulares de títulos habilitantes sobre los PAU en San Martín y Madre de Dios
Nota de prensaTalleres contaron con la participación de las ARFFS y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, quienes explicaron sus competencias en el sector forestal.
6 de agosto de 2021 - 9:08 a. m.
Lima, 06 de agosto del 2021. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), a través de las Oficinas Desconcentradas de Puerto Maldonado y Tarapoto, fortaleció capacidades a más de 40 participantes entre titulares de títulos habilitantes, autoridades y profesionales de las regiones de San Martín y Madre de Dios sobre las competencias de las autoridades forestales y las actuaciones del Procedimiento Administrativo Único (PAU).
Las jornadas contaron con la participación de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, quienes se encargaron de explicar a los participantes cada una de sus competencias tanto para aprobar los planes de aprovechamiento como para investigar y prevenir los delitos vinculados al sector.
Asimismo, los especialistas legales de la Dirección de Fiscalización Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR informaron acerca del procedimiento administrativo sancionador y, en especial sobre el PAU. Este último es entendido como un conjunto de acciones orientadas a investigar y determinar la existencia de responsabilidad administrativa por la comisión de conductas tipificadas como infracciones a la normativa forestal y de fauna silvestre vigente.
Según información del OSINFOR, en el 2020, se realizaron 466 supervisiones en las diferentes modalidades de aprovechamiento a nivel nacional, de los cuales 243 recomendaron el inicio de un PAU por encontrar indicios de infracción en materia forestal y de fauna silvestre, mientras los 197 restantes recomendaron el archivo del caso.