OSINFOR fortalece capacidades sobre derechos y obligaciones a titulares de títulos habilitantes en Puerto Maldonado
Nota de prensaCon este taller virtual, el OSINFOR promueve la adecuada gestión e implementación de los planes de manejo de aprovechamiento forestal y de fauna silvestre.


11 de junio de 2021 - 10:35 a. m.
A través de un taller de capacitación virtual, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) fortaleció capacidades de titulares de títulos habilitantes del ámbito de la Oficina Desconcentrada de Puerto Maldonado sobre sus derechos y obligaciones contractuales en las distintas modalidades de aprovechamiento.
El taller denominado "Derechos y obligaciones de titulares de títulos habilitantes", realizado el pasado 28 de mayo, contó con la participación de 17 personas entre titulares y representantes de títulos habilitantes de concesiones forestales no maderables - castaña.
A través de estas sesiones, el OSINFOR promueve la adecuada gestión e implementación de los planes de manejo de aprovechamiento forestal y de fauna silvestre en las diferentes modalidades de acceso al bosque, orientándolos a un aprovechamiento sostenible que respete tanto las normas como las buenas prácticas.
En este taller también se dieron a conocer las distintas etapas del proceso de supervisión que realiza el OSINFOR a los titulares de los títulos habilitantes, a fin de que los actores involucrados conozcan sus derechos y obligaciones establecidas por el Estado para brindar un aprovechamiento sostenible a los recursos forestales.
DATO:
- Durante el primer semestre del 2020, el OSINFOR realizó 64 supervisiones, de las cuales el 86% corresponden a modalidades de aprovechamiento de recursos forestales (maderables y no maderables) y el 14% al aprovechamiento de fauna silvestre.
- En el primer semestre del 2020 se emitieron 431 informes legales a la DFFFS del OSINFOR, de los cuales 215 recomendaron el inicio de un PAU (Proceso Administrativo Único).