OSINFOR capacita a funcionarios regionales sobre mecanismo de compensación de multas
Nota de prensaEl OSINFOR realizó taller virtual de tres días para funcionarios del Gobierno Regional de Loreto con la finalidad de replicar estas modalidades de pago en las comunidades nativas y campesinas.



10 de junio de 2021 - 1:41 p. m.
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y Fauna Silvestre (OSINFOR) capacitó a profesionales del Gobierno Regional de Loreto sobre los mecanismos de compensación de multas, que permite a los titulares de títulos habilitantes sancionados elegir una modalidad de pago para cumplir con sus obligaciones y a la vez aportar a la conservación de los bosques.
Con apoyo de US Forest y el Instituto del Bien Común (IBC), el equipo técnico de la Oficina Descentralizada de Iquitos desarrolló este taller virtual del 19 al 21 de mayo, logrando la participación de 51 funcionarios provinciales y regionales involucrados en el sector forestal.
Durante la capacitación, se expuso sobre el procedimiento para que los administrados sancionados puedan acogerse a los mecanismos de conservación de bosques húmedos o de recuperación de áreas degradadas, se desarrollaron estudios de caso para ambos mecanismos de compensación. Asimismo, se elaboraron 7 planes de conservación y 7 planes de recuperación de áreas degradadas en función a las comunidades nativas priorizadas por la autoridad para finalmente realizar un análisis de la problemática en las comunidades nativas conjuntamente con la absolución de aspectos legales y administrativos inherentes a dichos mecanismos.
A través de estas capacitaciones, el OSINFOR busca la articulación y cooperación de las autoridades regionales y ONGs para coadyuvar a las comunidades nativas multadas y puedan a través de estos planes de conservación y/o recuperación extinguir dichas multas y al mismo tiempo contribuir con la conservación de sus bosques.
Mecanismos de compensación de multas
El mecanismo de compensación de multas permitirá a las comunidades nativas y campesinas, extinguir las multas impuestas por infracción a la legislación forestal y de fauna silvestre, a través de un plan de conservación de bosques y/o plan de recuperación de áreas degradadas.
De esta manera, se busca aliviar la problemática de deudas por multas impuestas a las comunidades nativas, mediante un mecanismo alternativo de pago y que a su vez contribuya a la conservación de sus bosques.
Es de resaltar, que el OSINFOR promueve que más comunidades nativas con multas impuestas por el OSINFOR, se acojan a estos mecanismos para que puedan efectuar el pago no monetario mediante la conservación de bosques y/o recuperación de áreas degradadas, a fin de aliviar su problemática económica y social a la vez de lograr un proceso de aprendizaje que contribuya a evitar que vuelvan a incurrir en infracciones y consecuentes multas.