OSINFOR fortalece competencias sobre deberes y obligaciones para el aprovechamiento sostenible de los bosques

Nota Informativa

17 de mayo de 2021 - 11:18 a. m.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), a través de talleres de capacitación virtual fortalece capacidades de titulares de títulos habilitantes del ámbito de las regiones de Ucayali y Huánuco, sobre sus derechos y obligaciones contractuales en las distintas modalidades de aprovechamiento, así como en las fases del Procedimiento Administrativo Único(PAU).

El taller denominado “Derechos y obligaciones de titulares de títulos habilitantes y Procedimiento Administrativo Único-PAU”, se realizó el pasado 26 de marzo y contó con la participación de 26 titulares y/o representantes de títulos habilitantes de distintas modalidades de acceso al bosque, representantes de organizaciones indígenas, comunidades nativas, regentes y técnicos forestales y estudiantes universitarios de las regiones de Ucayali y Huánuco.

La Ley 29763 Forestal y de Fauna Silvestre, en su artículo 61, describe los deberes y responsabilidades aplicables a los titulares de títulos habilitantes, así mismo, en sus reglamentos (artículos 42 y 43 del D.S. 018-2015-MINAGRI; 16 y 17 del D.S. 019-2015-MINAGRI; 24 y 25 del D.S. 020-2015-MINAGRI; y 28 y 29 del D.S. 021-2015-MINAGRI) se indican cuáles son los derechos y los deberes de los titulares de títulos habilitantes.

El PAU del OSINFOR establece una serie de acciones orientadas a investigar y determinar la existencia o no, de responsabilidad administrativa por la comisión de conductas tipificadas como infracciones en la Legislación Forestal y de Fauna Silvestre como: principios, prescripción, caducidad, estructura, eximentes, atenuantes, entre otros.

Es de resaltar, que con estas estas actividades el OSINFOR busca promover el cambio de conducta en los titulares de títulos habilitantes, contribuyendo en la adecuada gestión e implementación de los planes de manejo de aprovechamiento forestal y de fauna silvestre en las diferentes modalidades de acceso al bosque, orientándolos a un aprovechamiento sostenible y con conservación de acuerdo a las normas y buenas prácticas.