OSINFOR realiza taller virtual de socialización del "Manual de mecanismos de pago para compensación de multas"

Nota Informativa
Taller dirigido a titulares de títulos habilitantes de las concesiones forestales no maderables pertenecientes a la Red Nacional de Conservación Voluntaria y Comunal “Amazonía que Late”.

17 de mayo de 2021 - 11:18 a. m.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), realizó el pasado jueves 25 de marzo, el taller de socialización “Manual de Mecanismo de Pago para Compensación de Multas del OSINFOR y Casilla electrónica”.

El evento virtual busco fortalecer las capacidades de los titulares de títulos habilitantes de las concesiones forestales no maderables en las modalidades de conservación, ecoturismo y aprovechamiento de productos diferentes a la madera que pertenecen a la Red Nacional de Conservación Voluntaria y Comunal “Amazonía que Late”.

Este taller, que se desarrolló de forma virtual asincrónico, con el apoyo de la red de conservación voluntaria Amazónicos por la Amazonía (AMPA PERÚ) y la Red Amazónica de Conservación Voluntaria y Comunal "Amazonía que late", contó con 40 representantes de distintos títulos habilitantes de la modalidad de conservación de los departamentos de San Martín, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Oxapampa.

Gracias a este espacio, se dio a conocer los mecanismos que permiten que los administrados que han sido sancionadas con multas, puedan optar por alguna modalidad de pago para el cumplimiento de sus obligaciones; además se pudo recoger diferentes aportes respecto al manual de mecanismo de pago para compensación de multas y al cuidado y manejo forestal sostenible, en general.

De forma complementaria, se desarrolló de manera informativa el tema de la Casilla Electrónica del OSINFOR, la cual permite a los titulares de títulos habilitantes y regentes, a ser notificados de las actuaciones administrativas del OSINFOR, mediante los medios electrónicos. Su importancia es vital hoy más que nunca, ya que evita a los administrados el contacto físico con los notificadores, como medida de prevención ante la COVID-19.