OSINFOR fortalece capacidades para el manejo forestal comunitario

Nota de prensa
Representantes de organizaciones indígenas, custodios forestales comunitarios y líderes de comunidades nativas fortalecen sus capacidades en control y vigilancia forestal comunal.

10 de mayo de 2021 - 10:03 a. m.

Representantes de organizaciones indígenas, custodios forestales comunitarios y líderes de comunidades nativas del ámbito de la Oficina Desconcentrada de Puerto Maldonado, participan del taller virtual “Control y vigilancia forestal comunal”, organizado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Durante la sesión virtual, los 21 participantes fortalecieron sus capacidades sobre las funciones e importancia de los custodios forestales en el control y vigilancia como parte del manejo forestal comunitario enmarcado con en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley n°29763. Asimismo, se capacitó de manera detallada sobre los roles de las instituciones (SERFOR, GERFOR, FEMA) en el control forestal.

Entre los participantes resaltan custodios forestales, líderes de las comunidades nativas de Puerto Azul, Nueva Oceania Boca Shipiwi, Bocal del Inambari, Infierno, El Pilar, Masenawa, Boca Pariamanu, Palma Real, Puerto Nuevo y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD).

Con estos talleres el OSINFOR busca fortalecer capacidades en el manejo forestal comunitario de manera preventiva, para promover el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales, de fauna silvestre y sus servicios ecosistémicos, por parte de los titulares de títulos habilitantes, es decir de comunidades nativas, indígenas y campesinas que cuentan con permisos del Estado para aprovechar de manera sostenible sus bosques.

El manejo forestal comunitario es una oportunidad para hacer frente a la deforestación, la agricultura migratoria, entre otras problemáticas que afectan a los bosques comunales. Así mismo, el manejo forestal comunitario representa una oportunidad para dinamizar la economía local, fortalecer la identidad y conocimientos ancestrales de las comunidades.

Es de resaltar, que el OSINFOR realiza labores de formación y capacitación a los diferentes actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad Nacional Forestal.