OSINFOR y WCS firman convenio para fortalecer la gestión y conservación sostenible de la fauna silvestre en el país

Nota de prensa

11 de diciembre de 2020 - 3:36 p. m.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Wildlife Conservation Society (WCS), firmaron hoy el convenio marco de cooperación institucional para desarrollar actividades de investigación, capacitación especializada, intercambio académico y publicaciones técnicas que contribuyan a la gestión y conservación sostenible y a la gobernanza de la fauna silvestre de nuestro país.
La firma del convenio estuvo a cargo de los jefes institucionales, por la WCS firmó la PhD. Mariana Montoya Lizárraga, directora en Perú, y por el OSINFOR, la Ing. Lucetty Ullilen Vega.
Durante la firma del convenio, la jefa del OSINFOR, Ing. Lucetty Ullilen, consideró este convenio como un hito importante para impulsar la gestión y conservación de los recursos de fauna silvestre como una actividad primordial en la protección de los bosques de nuestro país. Con la firma y ejecución de este convenio se podrá fortalecer nuestras capacidades y mostrar información para que diversos actores del sector público y privado puedan saber qué es lo que está pasando con la fauna silvestre. Resaltó también que WCS es un aliado estratégico para el desarrollo de los objetivos del OSINFOR.
La directora en Perú de la WCS, PhD Mariana Montoya, resaltó que el trabajo con el OSINFOR se enfocará en tres grandes aspectos, tales como fortalecer las capacidades institucionales basadas en temas de conservación de fauna silvestre con énfasis en la supervisión y la fiscalización que es el rol de OSINFOR, difundir información enfocada a sensibilizar a la ciudadanía en el valor que tiene nuestra biodiversidad y el compromiso de cuidarla, y generar información clave que contribuya a la conservación sostenible de especies de fauna silvestre.
El OSINFOR continúa sumando esfuerzos para trabajar articuladamente con otras instituciones nacionales, así como de la cooperación internacional, a fin gestionar y preservar la fauna silvestre con la que cuenta nuestro país.