OSINFOR presentó resultados preliminares del proyecto de investigación financiado por CONCYTEC
Nota de prensaComo parte de las políticas de gestión está la difusión de los estudios y/o proyectos de investigación en favor de la conservación y protección de los recursos forestales y de fauna silvestre.


Fotos: Osinfor
25 de noviembre de 2020 - 2:15 p. m.
Especialista del OSINFOR participó en el primer Congreso Internacional de la Amazonia Peruana donde presentó importante proyecto de investigación titulado: “Estudio ecológico del patrón de distribución de la estructura vertical de las principales especies forestales maderables en la Amazonia Peruana” realizado en alianza con la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP) y financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONDECYT).
Este importante proyecto de investigación permitirá determinar el patrón de distribución de las principales especies forestales en la Amazonia Peruana, tomando como parámetros la ubicación geográfica, área basal y altura comercial de los árboles de cinco especies forestales en los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín. Las variables utilizadas para el estudio provienen de la base de datos del OSINFOR. Este aporte técnico – científico es muy importante para la gobernanza forestal que se viene trabajando a favor del país que tanto lo necesita.
Cabe mencionar que la Dirección de Evaluación Forestal y de Fauna Silvestre (DEFFS) del OSINFOR es la responsable del proyecto y como investigador principal a cargo está el Ingeniero Forestal Boris Eduardo Villa Zegarra, especialista del área.
Durante este mes, han participado en tres eventos de talla internacional: “I Simposio Internacional de Investigaciones en la Amazonia” organizado por la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAMAD), “Simposio Internacional de Conservación y Manejo de Recursos Forestales Costeros, Andinos y Amazónicos” organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Chota y finalmente al “I Congreso Internacional sobre Amazonia Peruana” organizado por el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP), en todos, se ha dado a conocer el proyecto y los resultados preliminares logrados hasta el momento. El proyecto culmina en julio del 2021.
OSINFOR, continuará desarrollando y promoviendo conocimiento a través de estudios e investigaciones en el marco de sus procesos misionales, siempre con el compromiso de contribuir al fortalecimiento del sector forestal y la ciencia en el país.