OSINFOR realizó taller de capacitación en el uso de la Mochila Forestal
Nota de prensa
Fotos: Osinfor
10 de noviembre de 2020 - 1:10 p. m.
Con la finalidad de conservar la gran diversidad de flora y fauna de las zonas de El Sira, Nahua, Tamayo en la provincia de Atalaya, el OSINFOR a través de la oficina desconcentrada de Atalaya, capacitó a un grupo de estudiantes de la Universidad Sede Sapientiae de Atalaya en el uso de la Mochila Forestal, un programa de capacitación participativa dinámica, sencilla e interactiva que busca concientizar en la conservación y adecuado aprovechamiento de los recursos forestales de la zona.
El taller se realizó de manera virtual los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2020 y contó con la participación de 23 estudiantes de la Universidad Sede Sapientiae de Atalaya, donde los participantes reforzaron sus conocimientos en el Uso de la Mochila Forestal del OSINFOR (Modulo I), pasos que deben de seguir para obtener un permiso forestal, la cubicación de la madera y el correcto llenado del libro de operaciones de títulos habilitantes, temas que les permitirán hacer el efecto multiplicador de lo aprendido, entre las comunidades nativas de la Región.
Cabe mencionar que el programa Mochila Forestal ha logrado el premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública en el 2015 por Ciudadanos al día y el 2018 fue reconocido como una Buena Práctica Intercultural por el Ministerio de Cultura. Convirtiéndose en un programa bandera del OSINFOR.
OSINFOR, continuará trabajando en la capacitación de este importante programa para cerrar brechas de conocimientos sobre la gestión forestal comunitaria y la cubicación de la madera en los pueblos y comunidades indígenas de nuestra amazonia, a fin de preservar la sostenibilidad de los recursos forestales y de fauna silvestre de nuestro país.